Inspirada en su padre quien —de manera empírica— se dedicaba a crear arte y en su tiempo libre dibujaba mientras escuchaba música clásica, la licenciada en Diseño Gráfico y Producción Audiovisual de la ESPOL, María Luisa Pazos Guzmán, descubrió desde muy pequeña su interés por el mundo creativo.
Educación de calidad
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) reafirma su liderazgo en sostenibilidad y responsabilidad social, consolidándose por su impacto en el Ecuador y como una de las más destacadas de América Latina, según el THE Impact Ranking 2025, publicado el 18 de junio de 2025 por Times Higher Education.
Con el objetivo de potenciar el desempeño de los estudiantes que apoyan los procesos académicos, administrativos y científicos de la institución, la ESPOL llevó a cabo jornadas de capacitación dirigidas a sus ayudantes de docencia, gestión e investigación del I PAO 2025.
Miembros de la comunidad politécnica participaron, este 11 de junio, en el lanzamiento de ESPOL KEEPERS, un sistema multiplataforma para la gestión de la salud mental en la ESPOL. Nació como una propuesta de solución ante el reto “Bienestar Emocional en Acción” y se convirtió en una de las ideas ganadoras de la cuarta edición del programa institucional InnovAcción.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para el establecimiento de la primera Cátedra UNESCO en la historia institucional, marcando un hito en su trayectoria académica y en su proyección internacional.
El acuerdo, suscrito en coordinación con la UNESCO, con vigencia de cuatro años, reconoce el compromiso de la universidad con la excelencia en la investigación, docencia y vinculación con la sociedad.
A través de una alianza estratégica, la ESPOL y Nestlé hicieron oficial el lanzamiento del programa ‘Herederos del Campo’, enfocado en la formación de jóvenes líderes rurales para potenciar la producción agrícola del cacao en la costa ecuatoriana.
El programa promueve el relevo generacional en el agro, con una visión de sostenibilidad, empoderamiento y dignidad para el trabajo del campo.
Con la presencia de las principales autoridades de la ESPOL y de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, se inauguró en el campus Gustavo Velasco el Laboratorio de Robótica Industrial.
El objetivo es brindar a los estudiantes de la ESPOL un espacio para aprender, practicar, investigar y realizar pruebas con manipuladores articulados industriales, conocidos también como robots industriales.
Este laboratorio cuenta con:
Transformar vidas a través de la educación fue el propósito principal que llevó a la ESPOL a crear DONA FUTURO, un programa filantrópico que brinda ayuda económica y acompañamiento integral a estudiantes politécnicos en situación de vulnerabilidad.
Por tercer año consecutivo pedimos a la ciudadanía en general ─así como a los deportistas y a las empresas─ que corramos juntos por la educación, por el futuro de jóvenes alumnos de la ESPOL en situación de vulnerabilidad que necesitan nuestra ayuda para seguir estudiando.
Y una vez más, la respuesta nos llenó de esperanza y agradecimiento: 920 personas se inscribieron para participar en esta edición de la carrera Dona Futuro 10K.
Los estudiantes, profesores y colaboradores de la ESPOL pueden acceder a descuentos en los cursos de inglés que ofrece la Asociación Cultural Peruano Británica, gracias al acuerdo interinstitucional firmado por ambas entidades. Este beneficio se extenderá a los familiares de los politécnicos.
Así mismo, mediante este acuerdo, también se puede acceder a un porcentaje de descuento en los cursos de actualización docente, útiles para los ascensos de categorías.
Pagination
- Previous page
- Page 5
- Next page