El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) evolucionó al nuevo Centro para el Desarrollo de Capacidades, en el marco del proyecto EENTITLE, cofinanciado por el programa Erasmus +, de la Unión Europea, y pensado para fortalecer el ecosistema de educación superior de Ecuador.
Educación de calidad
En el 2022, Kenny Carlosama participó por primera vez en una competencia organizada por la ESPOL, tres años después encabezó a su colegio, la Unidad Educativa Zarán, para quedarse con el primer lugar de la séptima Olimpiada de Física.
Este evento formó parte de las Competencias en Ciencias organizadas por la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM), en la que 592 estudiantes de 63 colegios participaron en las ramas de física, química y matemática.
En el marco del proyecto EENTITLE, ESPOL organizó un espacio de reflexión académica con la presencia de María Isabel Doval, vicedecana de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Vigo (España), quien compartió una inspiradora charla sobre La importancia de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la formación de los programas de grado y postgrado.
Autoridades de la ESPOL y Grupo Entregas, empresa ecuatoriana especializada en soluciones logísticas y representante de servicios globales de FedEx Express en Ecuador, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional este 3 de julio, en el campus Gustavo Galindo Velasco.
La ESPOL fortalece su red de cooperación internacional a través del convenio marco que firmó con la Universidad Mayor de San Andrés, de Bolivia (UMSA). El acuerdo beneficiará a estudiantes, profesores e investigadores de ambas instituciones.
La firma se realizó en la oficina del rectorado, en el campus Gustavo Galindo Velasco. Cecilia Paredes, principal de la ESPOL, ratificó la importancia de extender la red de colaboración internacional, para fortalecer la investigación y la ciencia en la región.
“Si le damos poder de conocimiento al ser humano, migraremos a una sociedad no solo energéticamente sostenible, sino también intelectualmente sostenible”. Con esta idea, el profesor de la ESPOL Luis Fernando Ugarte culminó la conferencia que dictó junto a la docente politécnica Johanna Zambrano en la tercera edición del Power & Renewable Energies Ecuador 2025, organizado por la empresa Seminarium.
La ESPOL fue sede del programa de capacitación Sembrando Sostenibilidad, que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades locales para la conservación y restauración de los ecosistemas de manglar en América Latina y el Caribe.
Este fue el inicio del programa, que se extenderá por los próximos tres años y que se coordina de manera conjunta con la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.
Adaptarse a un nuevo país puede ser un desafío, pero para Alan Guama Rivas, economista graduado de la ESPOL, su llegada a México representó una oportunidad de crecimiento profesional y personal.
Con 31 años y una trayectoria en ascenso, hoy lidera desde BIC México los equipos de planeación financiera y finanzas comerciales para las operaciones de México y Ecuador.
Con orgullo, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) confirma su liderazgo nacional al lograr un importante ascenso en el QS World University Rankings 2026, publicado por la firma británica QS. Se consolida, así, como una de las instituciones más reconocidas en la región.
El ranking QS evaluó a más de 8.400 universidades del mundo. La ESPOL subió al rango 951–1000, superando su posición anterior (1001–1200) y destacándose por su avance sostenido y medible en indicadores clave.
La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, junto al vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve, formaron parte de la delegación nacional que participó en la gira académica y científica organizada por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), en el marco del programa Comunidad de Rectores CEDIA 2025. El recorrido se desarrolló en diversas ciudades de Japón entre el 16 al 20 de junio, con la participación de 22 universidades ecuatorianas.
Pagination
- Previous page
- Page 4
- Next page