What are you searching?

Noticias

El 28 de abril se realizó en la ESPOL el taller Tecnologías en Proyectos Sociales, una iniciativa orientada a fomentar la innovación en la gestión pública local, articulando esfuerzos entre la academia, el gobierno y el sector productivo. El evento fue organizado por Multiformato – Centro de Servicios Creativos, de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM).
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con apoyo de la ESPOL a través de la Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional, organizó una jornada con varias actividades este 28 y 29 de abril.
Con dos reconocimientos recibidos; la participación de la rectora Cecilia Paredes como panelista de un foro; la asistencia de directivos, profesores y estudiantes; y un stand con presencia de 6 unidades e iniciativas institucionales; la ESPOL tuvo una participación activa en la Cumbre de Sostenibilidad Ecuador 2025.
“Lo que se mide se controla y lo que se controla se mejora” es una idea poderosa, influenciada por autores como Peter Drucker y Lord Kelvin, que se ha convertido en un mantra para la profesora de la ESPOL Diana Montalvo, y también en un motor para la publicación de su primer libro. 
A través de su rectora, Cecilia Paredes Verduga, la ESPOL suscribió un memorándum de acuerdo interinstitucional con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, representada por su rector, Luis Serra Majem. El evento se realizó el martes 15 de abril, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL.
Como parte del compromiso institucional de brindar un acompañamiento cada vez más cercano, oportuno y efectivo a los estudiantes politécnicos, Decanato de Grado en colaboración con el Vicerrectorado de Docencia, el Centro Investigaciones y Servicios Educativos, la Dirección de Información Académica y la Gerencia de Bienestar Politécnico desarrollaron el programa Consejeros en Acción.
David Jiménez, de 12 años, regresó por tercera vez a los cursos vacacionales de Ajá Parque de la Ciencia. Le gusta tanto la experiencia que convenció a su hermano menor, Mateo, de siete años, que llegó por primera vez a esta experiencia de la ESPOL.
A través de su Vicerrectorado de I+D+i, ESPOL y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica realizaron el taller de Publicación y Reportería de Datos de Biodiversidad bajo el Estándar Darwin Core.
María del Pilar Cornejo, Franklin Ormaza y Jonathan Cedeño, docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM), ofrecieron un conversatorio con medios de comunicación, para abordar los impactos e implicaciones del invierno en Ecuador.
Motivado por la cercanía que, a lo largo de su vida, tuvo con los barcos, Ernesto Dávalos Funes decidió estudiar Ingeniería Naval en la ESPOL, carrera de la cual se graduó en el 2009.  Su padre y tíos trabajaron con barcos, en temas de mantenimiento y, a Ernesto, siempre le llamó la atención ese campo.