Durante tres días, actores del ámbito académico, institucional, comunitario y de cooperación internacional, promovieron el intercambio de conocimientos, técnicas y saberes ancestrales, en el marco del VI Simposio Internacional de Suelos, que se desarrolló en la ESPOL.
La ESPOL consolida su liderazgo y proyección internacional al ubicarse entre las universidades más sostenibles del mundo, de acuerdo con el QS Sustainability Rankings 2026, elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds (QS).
“Agradecemos por ayudarnos a mantener nuestra herencia culinaria”, fue la frase con la que Gloria Vega celebró el desarrollo de la iniciativa Cocina Satélite, enmarcada en el proyecto de vinculación Patrimonio Alimentario en la Parroquia El Morro.
Ella es una de las 20 beneficiarias que se capacitaron, durante los últimos tres años, en inocuidad alimentaria y gastronomía tradicional. El programa es organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) y el Decanato de Vinculación.
En la ESPOL se reconoce la excelencia que impulsa el desarrollo científico y tecnológico, desde el conocimiento que aporta valor.
Este 30 de octubre se desarrolló la sexta edición de Cuartiles Mayores, un espacio impulsado por el Decanato de Investigación, en el que se celebra a los estudiantes y profesores politécnicos que hacen investigación de alto impacto para la sociedad.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, se organizó en la ESPOL el foro ‘Financiar la resiliencia no los desastres’, como espacio de reflexión y diálogo.
Esta fue una iniciativa impulsada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), con la ESPOL como aliado estratégico.
Autoridades de la ESPOL y del Parque Nacional Galápagos (PNG) renovaron una alianza mediante la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional —que consolida más de seis años de colaboración científica, técnica y académica al servicio de la conservación de los ecosistemas del Archipiélago— entre ambas instituciones.
El campus Gustavo Galindo Velasco fue sede —este 3 de octubre— del evento de reconocimiento y entrega de fondos a 20 iniciativas seleccionadas en la primera convocatoria de fondos concursables AgroConCiencia, para impulsar la reducción del uso de plaguicidas peligrosos en la agricultura y el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles en Ecuador.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) es la universidad número uno del Ecuador en el prestigioso QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean, publicado este 1 de octubre de 2025. Hasta el año pasado, ESPOL figuraba como la mejor universidad pública y segunda en el ranking general; hoy, de manera oficial, se consolida como la primera del país.
La ESPOL vivió una nueva jornada de innovación y creatividad con la realización de la XIX edición de la Feria IDEAR, evento institucional que reconoce los mejores proyectos de titulación desarrollados por estudiantes de todas las facultades.
La feria se realizó este 18 de septiembre y contó con la participación de 90 finalistas, quienes presentaron 53 proyectos seleccionados de un total de 537 trabajos inscritos.
Durante un fin de semana cargado de creatividad, innovación y mucho trabajo en equipo, el campus politécnico fue sede de la tercera edición del Techstars Startup Weekend Guayaquil 2025 Powered by ESPOL. Este evento se realizó bajo una licencia global y reunió a emprendedores, estudiantes, profesionales, y público en general que tuvo un objetivo en común: proponer ideas que se conviertan en startups con alto potencial.