Ciudades y Comunidades Sostenibles

“Agradecemos por ayudarnos a mantener nuestra herencia culinaria”, fue la frase con la que Lorgia Vega celebró el desarrollo de la iniciativa Cocina Satélite, enmarcada en el proyecto de vinculación Patrimonio Alimentario en la Parroquia El Morro.

Ella es una de las 20 beneficiarias que se capacitaron, durante los últimos tres años, en inocuidad alimentaria y gastronomía tradicional. El programa es organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) y el Decanato de Vinculación.

En la ESPOL se reconoce la excelencia que impulsa el desarrollo científico y tecnológico, desde el conocimiento que aporta valor.  

Este 30 de octubre se desarrolló la sexta edición de Cuartiles Mayores, un espacio impulsado por el Decanato de Investigación, en el que se celebra a los estudiantes y profesores politécnicos que hacen investigación de alto impacto para la sociedad.

La ESPOL se consolidó como el aval académico del III Summit Power & Renewable Energies, evento que tuvo el objetivo de identificar oportunidades de inversión, promover negocios sustentables y fomentar el networking entre líderes y profesionales del sector energético.

El evento -que reunió a representantes gubernamentales, organismos multilaterales, empresas, academia y sociedad civil- sirvió como un espacio de reflexión y análisis sobre las oportunidades, la evolución del mercado eléctrico y las energías renovables en Ecuador

El campus Gustavo Galindo Velasco fue sede —este 3 de octubre— del evento de reconocimiento y entrega de fondos a 20 iniciativas seleccionadas en la primera convocatoria de fondos concursables AgroConCiencia, para impulsar la reducción del uso de plaguicidas peligrosos en la agricultura y el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles en Ecuador.