Academia y cooperación internacional se reúnen en la ESPOL para proteger los suelos

Simposio suelos
24 de noviembre de 2025

Durante tres días, actores del ámbito académico, institucional, comunitario y de cooperación internacional, promovieron el intercambio de conocimientos, técnicas y saberes ancestrales, en el marco del VI Simposio Internacional de Suelos, que se desarrolló en la ESPOL.

Este evento —desarrollado entre el 19 y 21 de noviembre— buscó concienciar sobre la importancia de los suelos para los sistemas agroalimentarios, biodiversidad y mitigación al cambio climático, promoviendo su cuidado ante amenazas como la erosión, pérdida de la fertilidad y productividad de los suelos.

“La ESPOL ha asumido el compromiso con el progreso del sector agrícola en nuestra región. Nuestra labor investigativa en el área de la agricultura y, específicamente, en la edafología, trasciende la esfera académica y busca contribuir con respuestas prácticas y sostenibles”, dijo Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ESPOL.

El simposio fue organizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), ESPOL, la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM) y el proyecto Clima LoCa.

Paulina Soria, representante de FAO, mencionó que este encuentro constituye “un llamado urgente a la acción colectiva” para reducir y revertir la degradación del suelo, que sostiene un gran porcentaje de la producción de alimentos en el mundo.

Durante los dos primeros días, se desarrollaron foros y charlas magistrales en el campus Gustavo Galindo Velasco. Para la tercera jornada, se realizaron visitas a parcelas de restauración en bosque seco y fincas con ensayos de control biológico en maíz.