La ESPOL fortalece la tradición culinaria de El Morro con Cocina Satélite

El Morro
5 de noviembre de 2025

“Agradecemos por ayudarnos a mantener nuestra herencia culinaria”, fue la frase con la que Gloria Vega celebró el desarrollo de la iniciativa Cocina Satélite, enmarcada en el proyecto de vinculación Patrimonio Alimentario en la Parroquia El Morro.

Ella es una de las 20 beneficiarias que se capacitaron, durante los últimos tres años, en inocuidad alimentaria y gastronomía tradicional. El programa es organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) y el Decanato de Vinculación.

Al igual que Gloria Vega, otras beneficiarias como Carmen Rodríguez y Mirella Meza celebraron esta iniciativa, que les ayuda a potenciar sus emprendimientos, ambas manejan restaurantes en el barrio Campo Alegre y en Posorja, además de participar en ferias gastronómicas.

“Nos han enseñado tantas cosas importantes. Aprendí, por ejemplo, a hacer conchas apanadas que es algo que nunca se me hubiera ocurrido, también elevamos nuestros propios platos”, dijo Carmen Rodríguez, que destacó las enseñanzas de José Luis Molestina, docente de la FCSH.

Lady Soto, directora del programa, contó que lo aprendido por las 20 beneficiarias genera un impacto indirecto en cerca de 100 personas de El Morro y comunidades cercanas como General Villamil Playas y Posorja.

El Morro

Ella viajó a Marruecos meses atrás, donde presentó un artículo científico sobre la iniciativa Cocina Satélite, el patrimonio alimentario y el beneficio para la comunidad local. “El nombre de El Morro y su gente se escuchó en el mundo”, dijo la docente, que trabajó con la ayuda de 40 estudiantes politécnicos.

Germán Anastasio, presidente del GAD El Morro, destacó que estos proyectos realzan la importancia cultural de la parroquia y sirven como incentivo para sus moradores.

Por su parte, la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, se mostró feliz por los resultados del proyecto y agradeció la apertura de la comunidad de El Morro.

“Trabajar con ustedes hace que nosotros ganemos, los programas de vinculación que desarrollan nuestros estudiantes tienen doble propósito, el primero es que puedan cambiar la vida de las personas, y el segundo es fortalecer su propio proceso de aprendizaje”, dijo.

Durante la presentación del proyecto, se ofreció una degustación de corviches preparados en la cocina de la parroquia con las manos de las beneficiarias.

El Morro 2