Educación de calidad

La AACSB aplaude a cada institución que ha obtenido la acreditación”, de esta manera el organismo internacional anunció que 10 instituciones han extendido su acreditación, entre las que consta la ESPAE, escuela de negocios de la ESPOL. 

Stephanie Bryant, vicepresidenta ejecutiva y directora global de acreditación de la AACSB, mencionó que obtener esta distinción “demuestra un profundo compromiso con la excelencia, no solo en el servicio a estudiantes y exalumnos, sino también en el avance de la educación empresarial y la contribución a la sociedad en general”. 

Directivos, profesores, administrativos y 500 aspirantes a ingresar en la ESPOL se dieron cita este 23 de septiembre en el campus Las Peñas, donde se desarrolla el primer curso de nivelación que esta sede acoge en los últimos 14 años.

El decano de Grado, Marcos Buestán, explicó que en el actual curso de nivelación ingresaron 2700 jóvenes, aspirantes a ingresar a las carreras de grado de la Politécnica del Litoral, de los cuales, 2200 reciben clases en el edificio de admisiones Ing. Enrique Bayot Aráuz.

La ESPOL vivió una nueva jornada de innovación y creatividad con la realización de la XIX edición de la Feria IDEAR, evento institucional que reconoce los mejores proyectos de titulación desarrollados por estudiantes de todas las facultades. 

La feria se realizó este 18 de septiembre y contó con la participación de 90 finalistas, quienes presentaron 53 proyectos seleccionados de un total de 537 trabajos inscritos.

Durante un fin de semana cargado de creatividad, innovación y mucho trabajo en equipo, el campus politécnico fue sede de la tercera edición del Techstars Startup Weekend Guayaquil 2025 Powered by ESPOL.  Este evento se realizó bajo una licencia global y reunió a emprendedores, estudiantes, profesionales, y público en general que tuvo un objetivo en común:  proponer ideas que se conviertan en startups con alto potencial.

Como presidenta de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cecilia Paredes dio inicio al Congreso de Internacionalización para la Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Internacionalizar va más allá de la movilidad académica”, afirmó para luego señalar que significa construir una cultura compartida que les permita abrirse más al mundo, competir globalmente y fortalecer sus capacidades científicas y tecnológicas a través de redes.