A través de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), la ESPOL organizó el ciclo de conferencias ‘Territorios Inteligentes: GIS y Transformación Empresarial’, que destacó la integración los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en áreas estratégicas como desarrollo sostenible, planificación urbana y gestión territorial.
El Centro de Información Bibliotecaria de la ESPOL fue el escenario de la presentación del libro 'Audacia, Liderazgo, Creatividad. Tómese varias veces al día', de Carlos Cueva González, fundador y presidente del Directorio de Grupo Difare.
El evento reunió a autoridades, docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad politécnica, en una jornada donde la reflexión sobre el liderazgo y el compromiso social fueron los protagonistas.
En su plan de llegar a las cuatro regiones de Ecuador durante el 2025, la Chela Científica aterrizó en Manta, donde profesionales del sector privado, público y de la academia abordaron el tema ‘Puerto y futuro: el valor económico entre el mar y la industria’.
Más de 4.000 estudiantes de colegios de Guayaquil, Milagro, Durán, Playas, Santa Elena y Quevedo visitaron el campus Gustavo Galindo Velasco durante la Casa Abierta ESPOL 2025, iniciativa que buscó atraer a nuevos politécnicos y ayudar al desarrollo vocacional de los jóvenes.
Desde las 08:00 hasta las 13:00 de este 29 de agosto de 2025, las ocho facultades de la ESPOL abrieron sus puertas para mostrar laboratorios, salones y actividades.
Jamie Erskine encabezó a la delegación de Accreditation Council for Education in Nutrition and Dietetics (ACEND), que visitó la ESPOL como parte del proceso de acreditación que se busca para la carrera de Licenciatura en Nutrición y Dietética, de la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV).
Durante su estancia, el equipo -que completaron Toni Toledo y Lauren Bozich- recorrió las instalaciones del campus Gustavo Galindo Velasco, se entrevistaron con coordinadores, profesores, graduados y estudiantes.
La ESPOL, a través de i3Lab y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizó el encuentro InnovaRed, un espacio en el que se exploró el rol de la innovación en el marco del ecosistema empresarial.
El evento contó con expositores de Colombia, Chile y México, quienes compartieron experiencias y estrategias sobre cómo la innovación puede convertirse en motor de crecimiento económico y social en la región.
En el marco de la Maestría en Sistemas de Energía de la ESPOL, y en el contexto del impulso global hacia una movilidad sostenible, se realizó la charla “Panorama de la Movilidad Eléctrica en América Latina y el Caribe”, este 15 de agosto en el auditorio de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) de la ESPOL.
Esta actividad generó un espacio que permitió el análisis y la proyección sobre los avances, las políticas y desafíos que enfrenta el país y la región en temas de movilidad eléctrica.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) presentó oficialmente la tercera convocatoria de los Fondos AgroConexión, una iniciativa conjunta entre la institución y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionada por el Decanato de Investigación con base en el programa EC-L1261 - Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral.
Representantes de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM); y el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Sistemas Computacionales (CIDIS), de la Escuela Superior Politécnica del Litoral realizaron una visita, este 7 de agosto, al cantón Buena Fe.
Con la visión compartida de que la transformación digital en la industria de la construcción no es una alternativa, sino una necesidad, la ESPOL y BIM FORUM Ecuador establecieron una alianza este 13 de agosto.
En un acto que se realizó en el Aula Satelital de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), se realizó la firma simbólica de esta alianza que representa una oportunidad para conectar la formación académica con las dinámicas reales del sector de la construcción.