Del 23 al 26 de septiembre, se realizó el tercer taller del proyecto ClimRed (Desarrollo Climático Resiliente para las Islas Galápagos: Estrategias Innovadoras en Sistemas Socio-Ecológicos Priorizados) en Puerto Ayora, Santa Cruz.
Salud y bienestar
El campus Gustavo Galindo Velasco fue sede —este 3 de octubre— del evento de reconocimiento y entrega de fondos a 20 iniciativas seleccionadas en la primera convocatoria de fondos concursables AgroConCiencia, para impulsar la reducción del uso de plaguicidas peligrosos en la agricultura y el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles en Ecuador.
“Alli shamushka”, frase en kichwa que en español significa “¡Bienvenidos!”, fue el saludo que recibió a los miembros de la comunidad politécnica que participaron, este 18 de julio, en un taller sobre saberes ancestrales que se realizó en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, FIMCP.
La ciencia y el humor se tomaron el escenario de la Sala Experimental del Teatro Centro de Arte de Guayaquil, este 12 de julio. La tercera edición de Ellas y la Ciencia, un espacio de divulgación científica impulsado por la ESPOL, reunió a 11 investigadoras de diferentes universidades del país quienes presentaron divertidos monólogos sobre diversos temas relacionados con el cuerpo humano.
Miembros de la comunidad politécnica participaron, este 11 de junio, en el lanzamiento de ESPOL KEEPERS, un sistema multiplataforma para la gestión de la salud mental en la ESPOL. Nació como una propuesta de solución ante el reto “Bienestar Emocional en Acción” y se convirtió en una de las ideas ganadoras de la cuarta edición del programa institucional InnovAcción.
La ESPOL organizó el Primer Simposio Internacional por la Protección y Promoción de la Lactancia Materna: Latir y Lactar, un evento que reunió a representantes del sector académico, entidades gubernamentales y organizaciones sociales para abordar este importante tema.