
La ESPOL vivió una nueva jornada de innovación y creatividad con la realización de la XIX edición de la Feria IDEAR, evento institucional que reconoce los mejores proyectos de titulación desarrollados por estudiantes de todas las facultades.
La feria se realizó este 18 de septiembre y contó con la participación de 90 finalistas, quienes presentaron 53 proyectos seleccionados de un total de 537 trabajos inscritos.
La jornada comenzó en el edificio STEM con la exposición de los proyectos bajo la modalidad 5 Min Pitch, donde los estudiantes explicaron sus trabajos en cinco minutos, ante un jurado compuesto por docentes de la ESPOL y representantes de la industria. Por la tarde, en el Centro de Información Bibliotecaria se realizó la exhibición de posters de los proyectos finalistas, seguida de la ceremonia de premiación.
Se presentaron propuestas con temas que captaron gran interés como el diseño de pavimento permeable para tráfico pesado, un recubrimiento antifúngico con semilla de aguacate para combatir la antracnosis en el banano, el desarrollo de una prótesis de mano mecatrónica con diseño personalizado y control inteligente, entre otras soluciones con enfoque social, tecnológico y ambiental.
La ceremonia de premiación incluyó palabras de bienvenida del vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve. “IDEAR es más que una vitrina de proyectos. Es una muestra de cómo la academia puede conectarse con los desafíos del país”, señaló.
Además, se entregaron premios a los ganadores del 5 Min Pitch de cada facultad, y a los tres mejores posters. Se otorgaron insignias digitales de la ESPOL como un reconocimiento a la excelencia, innovación y espíritu emprendedor de los estudiantes.
La decana de grado subrogante, Ana Rivas, y la vicerrectora de docencia subrogante, Cinthia Pérez, también dirigieron unas palabras, en las que reconocieron el esfuerzo colectivo detrás de cada propuesta y la importancia de la capacidad de comunicar generando impacto en los demás.
Todos los finalistas recibieron diplomas de reconocimiento por su dedicación y aporte de ideas. La presencia de representantes del sector empresarial en la Feria IDEAR reafirmó el vínculo entre la universidad y la industria, visibilizando oportunidades de colaboración para escalar varios de estos proyectos.
Para Valentina Cortes de la carrera de Biología, participar en la feria fue una experiencia enriquecedora. Ella fue la ganadora de su facultad con un proyecto de bionanopartículas de plata a partir de hongos nativos para el control de insectos en biomateriales a base de micelio.
“Es desafiante poder transmitir algo tan complejo a lenguaje común, es importante que las personas que no están en nuestra área puedan entender lo que hacemos y por qué. Es una buena iniciativa de la ESPOL para desarrollar nuestras habilidades de comunicar y vender una idea”, aseveró Valentina.
Por otra parte, estudiantes como José Briones y Paúl Plúa de la carrera de Telecomunicaciones, presentaron otros proyectos como una prenda de vestir que sirve como una herramienta para salvar vidas, ya que al tener una antena flexible incorporada permite saber la ubicación exacta de una persona en tiempo real. Ambos ganaron el tercer lugar como mejor poster en la Feria IDEAR.
“El mayor aprendizaje que me llevo como politécnico es que todas las horas de esfuerzo y estudio te preparan para la vida laboral y real. De aquí salimos preparados para enfrentar cualquier problema que se presente a futuro”, indicó José Briones.
Con esta edición, la Feria IDEAR reafirmó su rol como plataforma que impulsa el talento politécnico, conectándolo con actores clave del entorno y transformando ideas en soluciones con impacto real.
PROYECTOS GANADORES POR FACULTAD
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
PROYECTO: Diseño de modelo de auditoría inteligente con minería de procesos para evaluar controles en una firma de consultoría.
INTEGRANTES: Samantha María Lozano Castillo y Jennifer Patricia Morante Murillo.
CARRERA: Auditoría y Control de Gestión.
FACULTAD DE ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO: Desarrollo de un sistema de protección para perros frente a agresiones caninas.
INTEGRANTES: Nicolás Sebastián Álvarez Ochoa y Doménica Narcisa Chávez Gualán.
CARRERA: Diseño de Productos.
FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN
PROYECTO: Navegación autónoma de un UGV para la detección de cacaos enfermos y sanos.
INTEGRANTES: Jefferson Alfredo Ramírez Ávila y Joshua Alexander Cobos Valle.
CARRERA: Mecatrónica.
FACULTAD DE INGENIERÍA EN MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR
PROYECTO: Evaluación de desempeño de indicadores meteorológicos e índices de vegetación para umbrales de sequía en Santa Elena.
INTEGRANTE: Tanya Oyervide.
CARRERA: Oceanografía.
FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN
PROYECTO: Evaluación comparativa de dos tecnologías fotovoltaicas para la gestión óptima de carga del edificio 11A.
INTEGRANTES: Jorge Joel Hallon Velasco y José Octavio Ochoa Chucuyan.
CARRERA: Electricidad.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
PROYECTO: Bionanopartículas de plata a partir de hongos nativos para el control de insectos en biomateriales a base de micelio.
INTEGRANTE: Valentina Alejandra Cortes Castillo.
CARRERA: Biología.
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
PROYECTO: Evaluación de la actividad biológica de los extractos de hojas de Cedrela Odorata L. como biopesticida/biorepelente.
INTEGRANTES: Keyler Félix Peñafiel González y Jhon Jairo Valladolid Sánchez.
CARRERA: Ingeniería Química.
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA
PROYECTO: Diseño integral de Vivienda Bifamiliar en urbanización El Condado, Daule.
INTEGANTE: David Alejandro Vélez Haro.
CARRERA: Ingeniería Civil.
GANADORES DE LOS MEJORES POSTERS
PRIMER LUGAR:
PROYECTO: Desarrollo de una plataforma virtual interactiva para la enseñanza de química alimentaria y bioquímica.
INTEGRANTES: Tommy Ruben Burgos Calle y Paula Gabriela Peralta Aguilar.
CARRERA: Computación.
SEGUNDO LUGAR:
PROYECTO: Diseño de un Entorno Alimentario Saludable y Sostenible para un Albergue Infantil en Guayaquil.
INTEGRANTES: Nathaly Nicole De La Torre Garzón y Santiago Alfredo Moscoso Yulán.
CARRERA: Nutrición y Dietética.
TERCER LUGAR:
PROYECTO: Diseño y simulación de rendimiento de una antena doblada de grafeno para emplearse sobre un torso humano.
INTEGRANTES: José Fernando Briones Bitar y Paul André Plúa Plúa.
CARRERA: Telecomunicaciones.