Investigadores politécnicos compartieron un “break científico” en la quinta edición de Pares o nones, organizado por el Decanato de Investigación, que les brindó la oportunidad de relacionarse de manera informal y enriquecedora con colegas de la comunidad académica. El evento se realizó este 7 de agosto en el Centro de Tecnologías de Información, CTI.
#somosespol
En un acto muy emotivo, se realizó el develamiento del nuevo nombre del laboratorio que, desde este 6 de agosto, se denomina Laboratorio de Sistemas de Aire Acondicionado “Eduardo Donoso”, en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) de la ESPOL.
Expertos abordaron cómo se puede transformar la Agricultura en la edición #26 de la Chela Científica
Expertos en el área de educación y la agroindustria compartieron algunas reflexiones sobre cómo hacer que más jóvenes pongan su mirada e interés en el campo, durante la vigésimo sexta edición de la Chela Científica.
Con una amena conversación en un ambiente informal en el Pop up Teatro Café en Guayaquil, se realizó, el 30 de julio, este evento impulsado por el área de ESPOL Divulga del Vicerrectorado de I+D+i, donde el público aprendió sobre ciencia, innovación y el futuro del campo.
Tras años de cooperación, la ESPOL firmó un convenio marco con la empresa Techies, liderada por Jorge Niola, miembro de nuestra comunidad Alumni ESPOL. Mediante el acuerdo, estudiantes, docentes, investigadores y unidades corporativas politécnicas podrán involucrarse con las actividades de la compañía
A través de la rectora Cecilia Paredes, la ESPOL suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Cámara de Comercio Ecuatoriana China, representada por su presidenta, Magaly Caicedo, y su directora ejecutiva, María Lissette Albán.
El evento se realizó este 28 de julio, en el campus Gustavo Galindo Velasco.
A través de este convenio, ambas instituciones buscan vincular a los estudiantes, docentes, investigadores y unidades corporativas de la ESPOL a las actividades de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China.
Se graduó en la ESPOL en el año 2017, de la carrera de Ingeniería Eléctrica. De su etapa como estudiante politécnica recuerda que cada semestre, tanto ella como sus compañeros tuvieron que adaptarse, resolver y acostumbrarse a dar resultados, lo que aplica en su vida profesional, encontrando soluciones y construyendo más oportunidades.
La ESPOL y Massline, empresa ecuatoriana con más de una década de experiencia en la comercialización y ensamblaje de motocicletas, tricimotos y vehículos utilitarios bajo la marca Shineray, firmaron un convenio este 24 de julio.
Los escape rooms marcaron la quinta edición del Clubes Ready Set Join, evento organizado por el i3Lab de ESPOL para promover la participación estudiantil y el trabajo colaborativo en los clubes politécnicos.
Este año participaron 24 clubes y capítulos estudiantiles, que unieron fuerzas para crear cinco escape rooms temáticos. La actividad permitió mostrar de forma lúdica y dinámica lo que hace cada club, mientras reclutaban nuevos integrantes.
La importancia de la Industria 4.0 y la Inteligencia Artificial (IA) como impulso para el crecimiento económico femenino en Latinoamérica, fue el tema con el que la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, participó en el VIII Foro Liderazgo de Mujeres para la Transformación Empresarial Guayaquil 2025, que se desarrolló en el Bankers Club.
“Alli shamushka”, frase en kichwa que en español significa “¡Bienvenidos!”, fue el saludo que recibió a los miembros de la comunidad politécnica que participaron, este 18 de julio, en un taller sobre saberes ancestrales que se realizó en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, FIMCP.
Pagination
- Page 1
- Next page