“Lo que se mide se controla y lo que se controla se mejora” es una idea poderosa, influenciada por autores como Peter Drucker y Lord Kelvin, que se ha convertido en un mantra para la profesora de la ESPOL Diana Montalvo, y también en un motor para la publicación de su primer libro.
#somosespol
A través de su rectora, Cecilia Paredes Verduga, la ESPOL suscribió un memorándum de acuerdo interinstitucional con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, representada por su rector, Luis Serra Majem.
El evento se realizó el martes 15 de abril, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL.
David Jiménez, de 12 años, regresó por tercera vez a los cursos vacacionales de Ajá Parque de la Ciencia. Le gusta tanto la experiencia que convenció a su hermano menor, Mateo, de siete años, que llegó por primera vez a esta experiencia de la ESPOL.
A través de su Vicerrectorado de I+D+i, ESPOL y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica realizaron el taller de Publicación y Reportería de Datos de Biodiversidad bajo el Estándar Darwin Core.
El evento se realizó en el auditorio del rectorado de la ESPOL, los días 6 y 20 de marzo del 2025. Su objetivo fue capacitar a los investigadores, técnicos y estudiantes de la universidad en la estructuración, organización y publicación de datos utilizando el estándar Darwin Core.
María del Pilar Cornejo, Franklin Ormaza y Jonathan Cedeño, docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM), ofrecieron un conversatorio con medios de comunicación, para abordar los impactos e implicaciones del invierno en Ecuador.
El encuentro fue motivado por las fuertes lluvias y tormentas eléctricas registradas en Guayaquil en los últimos días, además del impacto generado por el invierno, que deja -a la fecha- 123.000 personas afectadas en Ecuador.
Motivado por la cercanía que, a lo largo de su vida, tuvo con los barcos, Ernesto Dávalos Funes decidió estudiar Ingeniería Naval en la ESPOL, carrera de la cual se graduó en el 2009. Su padre y tíos trabajaron con barcos, en temas de mantenimiento y, a Ernesto, siempre le llamó la atención ese campo.
Por segundo año consecutivo, la ESPOL fue coorganizador de SpaceHACK for Sustainability, una hackatón estudiantil de dos días, en la que mediante el uso de datos satelitales se crean propuestas de valor para resolver desafíos globales en el campo de la sostenibilidad.
La ESPOL fortalece su relación con la Procuraduría General del Estado, mediante la firma de dos convenios de cooperación interinstitucional. Ambos organismos sellaron estos acuerdos durante una reunión en el campus Gustavo Galindo Velasco.
La primera firma fue para un convenio marco, con la finalidad de establecer lazos de cooperación interinstitucional en diversas áreas para vincular a los estudiantes, docentes, investigadores y unidades corporativas de la ESPOL a las actividades de la Procuraduría.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico. La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la ESPOL obtuvo la acreditación oficial de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) como espacio de transferencia de tecnología.
Más de un centenar de personas llenaron este 26 de marzo el bar Angel´s Town ─en la ciudad de Quito─ donde se realizó la primera edición de la Chela Científica Itinerante.
Desde su primera edición en el año 2023, la Chela Científica ha acercado la ciencia, la tecnología y la innovación a la ciudadanía a través de espacios informales y utilizando un lenguaje atractivo para el público en general.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página