Cuarenta y nueve colaboradores de la ESPOL recibieron una certificación en prevención de riesgos laborales, avalada por el Ministerio de Trabajo.
El profesor de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM), Marcelo Báez Meza, fue reconocido con dos galardones en la primera edición del Premio José Joaquín de Olmedo, organizado por el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y la Biblioteca Municipal.
La ceremonia se realizó este 30 de octubre en el Centro Cultural Olmedo (ex Club de la Unión), en el marco de la conmemoración de los 200 años del poema La victoria de Junín. Canto a Bolívar.
“Agradecemos por ayudarnos a mantener nuestra herencia culinaria”, fue la frase con la que Lorgia Vega celebró el desarrollo de la iniciativa Cocina Satélite, enmarcada en el proyecto de vinculación Patrimonio Alimentario en la Parroquia El Morro.
Ella es una de las 20 beneficiarias que se capacitaron, durante los últimos tres años, en inocuidad alimentaria y gastronomía tradicional. El programa es organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) y el Decanato de Vinculación.
En la ESPOL se reconoce la excelencia que impulsa el desarrollo científico y tecnológico, desde el conocimiento que aporta valor.
Este 30 de octubre se desarrolló la sexta edición de Cuartiles Mayores, un espacio impulsado por el Decanato de Investigación, en el que se celebra a los estudiantes y profesores politécnicos que hacen investigación de alto impacto para la sociedad.
La ESPOL recibió la visita de una delegación de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, este 28 de octubre, en el marco de un intercambio académico orientado a fortalecer los procesos de gestión, investigación y planificación en la educación superior.
En este espacio se compartieron experiencias sobre el manejo y gestión documental en los procesos de acreditación universitaria, la gestión de indicadores institucionales y la articulación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) y el Plan Operativo Anual (POA).
La Escuela Superior Politécnica del Litoral conmemoró su sexagésimo séptimo aniversario con una sesión solemne que reunió —en un ambiente de orgullo institucional y gratitud— a autoridades nacionales, profesores, estudiantes, colaboradores y aliados estratégicos en el campus Gustavo Galindo Velasco.
Con el apoyo de la Mesa Regional de Cooperación para el Desarrollo y Magle Inc, la ESPOL organizó el Laboratorio de Acción Colectiva Voces que Construyen, como un espacio de diálogo y reflexión para la construcción de paz y la convivencia ciudadana.
El tema del encuentro fue ‘Unidos por transformar Guayaquil’ y se desarrolló en el auditorio del campus Las Peñas. Funcionarios municipales, representantes de la empresa privada y delegados de colectivos sociales formaron parte del evento.
La ESPOL y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) celebraron la adjudicación de 200 becas del programa Data Foundation Program, este 24 de octubre, para fortalecer el talento humano ecuatoriano en áreas clave como analítica de datos, inteligencia artificial y productividad digital.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, se organizó en la ESPOL el foro ‘Financiar la resiliencia no los desastres’, como espacio de reflexión y diálogo.
Esta fue una iniciativa impulsada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), con la ESPOL como aliado estratégico.
La ESPOL, a través del Centro de Emprendimiento e Innovación i3Lab y la Subsecretaría de Educación, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Casa Grande organizaron el Desafío de Innovación “Todos importan, educación con corazón”, una iniciativa que busca promover soluciones para fortalecer el bienestar emocional y psicológico de la comunidad educativa para impulsar una educación más humana, empática y con