#somosespol

Enfocada en su misión de generar espacios de cooperación entre la academia y el sector industrial, la ESPOL desarrolló su primera Jornada de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ingeniería Química, con la participación de maestrantes de esta carrera y especialistas del sector productivo.

El evento se desarrolló en el edificio STEM, del campus Gustavo Galindo Velasco, y se distribuyó entre un conversatorio, charlas magistrales y cuatro mesas de trabajo para atender temas específicos.

Jorge Niola recuerda con claridad el día que ingresó a la ESPOL en 2005. Venía con el impulso familiar de alcanzar un título politécnico y, aunque al inicio tuvo tropiezos, encontró en la resiliencia y la disciplina la fórmula del éxito.

Hoy está al frente de una empresa líder en optimización energética, pero su camino no fue lineal. En la universidad perdió materias clave y tuvo que cambiar de carrera -de computación a electricidad- hasta encontrar su verdadera vocación.

El campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL fue la sede en Guayaquil del Ecuador Carbon Forum, evento que sirvió como plataforma estratégica de los mercados ecosistémicos para promover el diálogo, la colaboración y la acción conjunta entre diferentes sectores en beneficio de la biodiversidad.

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, destacó la importancia de acoger este encuentro internacional, pues se alinea con las políticas sostenibles que toman fuerza entre una comunidad politécnica comprometida con la sociedad y el mundo.

La ESPOL se convirtió, nuevamente, en el aliado académico del InnovaT Latam, que en su edición 2025 reunió -durante tres días- a expertos internacionales, líderes empresariales, académicos, autoridades y emprendedores en un espacio para compartir conocimiento y generar conexiones estratégicas.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) es la universidad número uno del Ecuador en el prestigioso QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean, publicado este 1 de octubre de 2025. Hasta el año pasado, ESPOL figuraba como la mejor universidad pública y segunda en el ranking general; hoy, de manera oficial, se consolida como la primera del país.

A propósito del Día Mundial de Turismo ─que este año se centra en la transformación sostenible de este sector─ la carrera de Licenciatura en Turismo de la ESPOL reafirma su compromiso con este enfoque, con proyectos e iniciativas que buscan posicionar a este como un sector estratégico que “impulse cambios estructurales positivos, especialmente en ámbitos sociales, ambientales y económicos”, según explica la coordinadora de este programa económico, María Fernanda Salas Puente.

Cuando Juan Pablo Balón llegó a la plazoleta de la ESPOL buscó a sus amigos para saludarlos, luego de un choque de puños con dos de sus compañeros se tomó una foto con la estatua de Polito y recogió su kit para empezar el recorrido de los novatos politécnicos.

Logró ingresar a la carrera de Economía, en su segundo intento, y dijo que haber superado la dificultad del proceso de admisión es su mayor alegría. De lejos lo veía su mamá, Cecilia Bazurto, quien orgullosa lo acompañó hasta el campus Gustavo Galindo Velasco.