La rectora Cecilia Paredes participó en el VIII Foro Liderazgo de Mujeres para la Transformación Empresarial

VIII Foro Liderazgo de Mujeres
23 de julio de 2025

La importancia de la Industria 4.0 y la Inteligencia Artificial (IA) como impulso para el crecimiento económico femenino en Latinoamérica, fue el tema con el que la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, participó en el VIII Foro Liderazgo de Mujeres para la Transformación Empresarial Guayaquil 2025, que se desarrolló en el Bankers Club.

En este evento, organizado por Seminarium y con el aval académico de la ESPOL, participaron lideresas nacionales y extranjeras para valorar el papel de la equidad de género como un componente esencial del desarrollo económico y la sostenibilidad empresarial.

“Tenemos la responsabilidad de generar espacios y de inspirar a niñas para que se empoderen de las ciencias. Con la IA tenemos un acceso inminente a nuevos servicios, es una oportunidad que debemos aprovechar desde la academia y desde las políticas públicas”, dijo la rectora.

En su disertación, la rectora explicó cómo -tras una reunión general con profesores en el 2024- se busca implementar la IA en los procesos docentes y educativos de la ESPOL, con la intención de “liberar a nuestras mentes brillantes de tareas sencillas y que se enfoquen en lo importante”, dijo.

Contó, también, sobre los bootcamps organizados por la ESPOL y de las alianzas con la empresa privada, con las que se busca alinear la oferta educativa con las necesidades del mercado actual, allanando el camino hacia un nuevo modelo de empleabilidad.

“Si queremos una economía más inclusiva debemos diseñar una revolución económica donde las mujeres también lideren, sin limitarse a pensar en Guayaquil o Ecuador, sino en el mundo”, añadió.

El encuentro abordó otros temas como la gobernanza y equidad, el nuevo orden económico mundial, crecimiento empresarial, y el fortalecimiento de redes de colaboración entre líderes de alto nivel.

Además de la rectora de la ESPOL, se contó con la participación de conferencistas como Patricia Idrobo, viceministra de Economía y Finanzas; Marta Lucía Ramírez, exvicepresidente de Colombia; además de otras representantes de la industria ecuatoriana, como Isabel Noboa.

Nuestra docente María José Marín también participó en el foro ‘Economías que cuidan: cómo la innovación liderada por mujeres transforma los sistemas productivos’, junto a María Verónica Cepeda, gerente de Bioinnovsa y María del Carmen Alvear, consultora independiente.

VIII Foro Liderazgo de Mujeres