Con el objetivo de promover y ampliar la cooperación y los vínculos internacionales, la ESPOL y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo para la Geología Marina y Geoecología de Rumanía (GeoEcoMar) suscribieron un memorándum de entendimiento interinstitucional.
Noticias
Este 14 de diciembre se inauguró, en el campus politécnico Gustavo Galindo Velasco, el primer Laboratorio de Investigación Bi Institucional para el control biológico de la hormiga roja de fuego “Solenopsis Geminata” en las Islas Galápagos.
Cada año la ESPOL entrega reconocimientos al personal académico, servidores y trabajadores por su destacada labor y, reconoce la entrega de quienes cumplen 20, 25, 30, 35 y 40 años de compromiso y de llevar la camiseta de la Politécnica del Litoral, para el beneficio de la comunidad y la sociedad.
Recomendaciones sobre alimentación, rutinas a la hora de dormir, técnicas para el manejo del estrés, entre muchos temas más, fueron los que miembros de la comunidad politécnica aprendieron este 9 de diciembre en una conferencia magistral dirigida tanto a hombres como mujeres, sobre el impacto del correcto funcionamiento de las hormonas para el control del peso y salud integral.
Con el objetivo de incentivar el deporte, la integración y la salud ocupacional en los trabajadores, se realizó la quinta edición de los Juegos Deportivos de ESPOL. El compañerismo y la entrega fueron los factores clave que determinaron esta actividad relevante para la Politécnica del Litoral.
“La idea es conocernos, compartir y dialogar sobre el cambio climático”. Con esas palabras recibió Sofía Cabrera ─colaboradora del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la ESPOL─ a todos los asistentes al primer Café Científico que se realizó en el campus Gustavo Galindo Velasco.
Investigadores, empresarios, académicos, estudiantes y representantes del Gobierno se reunieron en la ESPOL, donde, del 30 de noviembre al 2 de diciembre del 2022, se desarrolló el VII Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos (CEIAL 2022) y las XVIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Continuando con las actividades por el Mes de la Circularidad, en ESPOL se realizó el primer Congreso Ecuatoriano de Economía Circular, el 30 de noviembre y 1 de diciembre, en el edificio STEM, ubicado en el campus Gustavo Galindo Velasco.
“El modelo de la economía circular es un camino con varios retos pues requiere comprender que no existe el concepto de basura; que el primer paso es evitar la generación de residuos y que debemos perseguir que los materiales circulen en la economía con un alto valor durante el mayor tiempo posible”, con estas palabras Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) inauguró la cuarta edición de Guayaquil
ESPOL se suma a la campaña de sensibilización frente a la violencia de género del Sistema de Educación Superior de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).