What are you searching?

Noticias

La ESPOL en su búsqueda por la mejora de la calidad de educación en los sectores vulnerables de Ecuador y como respuesta a los procesos de cambio en la estructura y funcionamiento que han experimentado la educación inicial y básica general durante la pandemia y pospandemia, presentó desde el 2020 el proyecto Explora 5.0 - Plataforma de escolarización.  
Tras 6 meses de investigaciones, talleres y presentaciones, se conoció al equipo ganador de Dream Cans, desafío de innovación impulsado por la ESPOL y la Fábrica de Envases S.A. (FADESA).
Ecuador es el tercer productor mundial de cacao y su cultivo es el más extendido en el territorio nacional, con 600.000 hectáreas en las tres regiones continentales del país. El sector exporta un aproximado de 35.000 toneladas métricas de cacao y sus derivados mensualmente, generando más de mil millones de dólares a favor de la economía ecuatoriana. 
Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.  Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, a escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas tienen depresión. Un problema de salud serio, pero que tiene salida.  
Del martes 9 al viernes 13 de enero, el edificio de Admisiones de la Politécnica del Litoral recibe a más de 4.000 aspirantes que desean formar parte de la mejor universidad pública del país. Durante estos días se realiza la toma de exámenes de ingreso para el curso de nivelación, también conocido como prepolitécnico, que comprende componentes de aptitud y de conocimiento.
A través de un convenio marco de cooperación interinstitucional, la ESPOL y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) implementaron en el campus Gustavo Galindo Velasco un Centro de Transferencia de Conocimientos (CTC).
Un modelo colaborativo entre academia, estado y comunidad es lo que desarrolla la ESPOL como modelo de gestión en la comuna Valdivia, provincia de Santa Elena, a través del proyecto de investigación titulado: Valdivia y su sitio epónimo: modelo de gestión, vinculación y participación social.
La Universitat Politècnica de Catalunya, coordinadora de la Red Iberoamérica de Dirección y Gestión Universitaria – TELESCOPI otorgó reconocimientos internacionales a dos buenas prácticas en dirección y gestión universitaria de la ESPOL, presentadas en la convocatoria internacional 2022 que organizó este organismo.
UI GreenMetric World University Ranking es un ranking mundial universitario que evalúa los esfuerzos que realizan las Instituciones de Educación Superior (IES) para implementar políticas y programas sostenibles que sean respetuosos con el medio ambiente. La metodología GreenMetric analiza 82 indicadores distribuidos en seis categorías: 
Este mes, la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM) impulsó el Creative Master GYE, iniciativa que reunió a artistas plásticos, diseñadores de productos, makers, ilustradores y otros profesionales, quienes trabajaron en grupos interdisciplinarios para afrontar un desafío común: transformar una silla ordinaria en una pieza creativa que represente la cotidianidad de Guayaquil deconstruida.