El alumni ESPOL y becario doctoral de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC), Nabih Pico Rosas, obtuvo un importante reconocimiento en la Universidad Sungkyunkwan de Corea (SKKU), que deja en alto el ADN ESPOL.
Noticias
La ESPOL, como parte de su compromiso permanente con la sostenibilidad de la biodiversidad, los ecosistemas y recursos naturales, recibió en su campus Prosperina, este 2 de marzo, la visita de una delegación del National Institute of Biological Resources (NIBR) de Corea y del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO).
La cerveza ha estado siempre atada a la historia de la humanidad. Y sobre su origen existen varias hipótesis, ya que en todas las sociedades se han encontrado vestigios de bebidas fermentadas.
Sin embargo, todas las historias coinciden en que su descubrimiento se dio por error, cuando un cereal o pan se fermentó y alguien descubrió que podía beber ese fermento.
A finales de la década de 1950 e inicios de los 60, las plantaciones de banano en Ecuador fueron devastadas por el hongo Fusarium oxysporum cubense Raza 1. Esto obligó a los productores nacionales a abandonar la variedad de banano Gros Michel (que sembraban en esa época) y adoptar la variedad Cavendish, inmune al ya mencionado hongo.
A sus 57 años, Juan Carlos Ayala recuerda con cariño su época de estudiante en la ESPOL, donde se graduó de la carrera de Acuicultura y obtuvo las bases científicas y técnicas para construir la camaronera con la que actualmente da trabajo a cerca de 650 personas en el Municipio Brasileño de Fortaleza.
Los Gigantes del Bosque Seco es el libro de especies arbóreas del Bosque Protector La Prosperina (BBP), un espacio natural que habita en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL; y que recientemente recibió un reconocimiento, por parte de Premios Verdes, por el videojuego educativo Mi Bosque 3D, que se ubica entre los 500 mejores proyectos verdes a nivel global.
La Asociación Ecuatoriana de Plástico (Aseplas) en coordinación con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip) realizó el lanzamiento del Clúster de la industria de plástico de Ecuador.
Representantes del sector empresarial, directivos de la ESPOL, profesores, y familiares de estudiantes politécnicos se dieron cita los días 14 y 15 de febrero en el campus Gustavo Galindo Velasco, donde se realizó la Feria IDEAR.
La empresa Easymetering es el nuevo operador de la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) del Litoral. Esta fue aprobada el 18 de enero pasado por parte del Gabinete Sectorial de Desarrollo Productivo para un periodo de 20 años.
La ESPOL, el puerto guayaquileño de DP World Posorja y el sector empresarial reafirmaron, este 10 de febrero, su compromiso para desarrollar carreras técnicas de la más alta calidad, que potencien el progreso y crecimiento de las comunidades de Posorja, El Morro e Isla Puná.