#somosespol

El Centro de Investigaciones y Proyectos Aplicados a la Ciencias de la Tierra (CIPAT) de la ESPOL realizó el lanzamiento oficial de la Cátedra Unesco en Geociencias Aplicadas a las Ciencias de la Tierra, que reconoce el compromiso politécnico con la docencia, investigación y vinculación social.

En esta cátedra participaron cerca de 15 unidades académicas de la ESPOL y presenta dos líneas de investigación: una orientada a la siembra y cosecha de agua y la otra al geoturismo, geoconservación y geoeducación.

Jamie Erskine encabezó a la delegación de Accreditation Council for Education in Nutrition and Dietetics (ACEND), que visitó la ESPOL como parte del proceso de acreditación que se busca para la carrera de Licenciatura en Nutrición y Dietética, de la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV).

Durante su estancia, el equipo -que completaron Toni Toledo y Lauren Bozich- recorrió las instalaciones del campus Gustavo Galindo Velasco, se entrevistaron con coordinadores, profesores, graduados y estudiantes.

La ESPOL, a través de i3Lab y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizó el encuentro InnovaRed, un espacio en el que se exploró el rol de la innovación en el marco del ecosistema empresarial.

El evento contó con expositores de Colombia, Chile y México, quienes compartieron experiencias y estrategias sobre cómo la innovación puede convertirse en motor de crecimiento económico y social en la región.

70 profesores de la ESPOL participaron en la sesión Informativa sobre la Certificación iPEER (International Professional Engineering Educator Registry) de la Red ENTER, que se desarrolló en el marco del proyecto EENTITLE (Ecuadorian Engineering EducaTors’ Capacity Development and Recognition), el pasado 22 de agosto de 2025.

Con la visión compartida de que la transformación digital en la industria de la construcción no es una alternativa, sino una necesidad, la ESPOL y BIM FORUM Ecuador establecieron una alianza este 13 de agosto.

En un acto que se realizó en el Aula Satelital de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), se realizó la firma simbólica de esta alianza que representa una oportunidad para conectar la formación académica con las dinámicas reales del sector de la construcción.

En un acto muy emotivo, se realizó el develamiento del nuevo nombre del laboratorio que, desde este 6 de agosto, se denomina Laboratorio de Sistemas de Aire Acondicionado “Eduardo Donoso”, en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) de la ESPOL.

Expertos en el área de educación y la agroindustria compartieron algunas reflexiones sobre cómo hacer que más jóvenes pongan su mirada e interés en el campo, durante la vigésimo sexta edición de la Chela Científica.   

Con una amena conversación en un ambiente informal en el Pop up Teatro Café en Guayaquil, se realizó, el 30 de julio, este evento impulsado por el área de ESPOL Divulga del Vicerrectorado de I+D+i, donde el público aprendió sobre ciencia, innovación y el futuro del campo.

Tras años de cooperación, la ESPOL firmó un convenio marco con la empresa Techies, liderada por Jorge Niola, miembro de nuestra comunidad Alumni ESPOL. Mediante el acuerdo, estudiantes, docentes, investigadores y unidades corporativas politécnicas podrán involucrarse con las actividades de la compañía