Con el apoyo de la Mesa Regional de Cooperación para el Desarrollo y Magle Inc, la ESPOL organizó el Laboratorio de Acción Colectiva Voces que Construyen, como un espacio de diálogo y reflexión para la construcción de paz y la convivencia ciudadana.
El tema del encuentro fue ‘Unidos por transformar Guayaquil’ y se desarrolló en el auditorio del campus Las Peñas. Funcionarios municipales, representantes de la empresa privada y delegados de colectivos sociales formaron parte del evento.
“Me complace ver el rol activo de la ESPOL, ponemos a disposición nuestras competencias y responsabilidades para caminar hacia un propósito común que es prevenir la violencia”, dijo la rectora Cecilia Paredes, que además destacó la articulación con organismos sociales.
El espacio buscó sensibilizar sobre las realidades de la ciudadanía y potenciar las iniciativas sociales en territorio para fortalecer las capacidades de los organismos que buscan prevenir y enfrentar la violencia en el contexto actual.

Como parte del laboratorio se dieron tres charlas:
- Vinculación de niños, niñas y adolescentes a organizaciones criminales en Ecuador, dictada por Diego Molano, de Pan American Development Foundation - PADAF.
- Desplazamiento y reclutamiento, de Billy Navarrete, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CDH.
- Violencias y conflictividades: impacto en la economía de Guayaquil, por Lucía Pérez, investigadora y docente de la Universidad de Guayaquil.
Tras las ponencias se desarrollaron cinco mesas organizadas en torno a dos ejes temáticos: Conocernos, escucharnos y sensibilizarnos y Resiliencia y resistencia: balance interno de cada grupo, con la participación de los asistentes.
Al final, las conclusiones se plasmaron en un documento para la articulación de actividades y futuras acciones. “Nos vamos de aquí con la voluntad de trabajar juntos, concretar eso en planes, programas y proyectos”, dijo Carolina Portaluppi, representante de la Mesa Regional de Cooperación para el Desarrollo.
