La ESPOL y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) celebraron la adjudicación de 200 becas del programa Data Foundation Program, este 24 de octubre, para fortalecer el talento humano ecuatoriano en áreas clave como analítica de datos, inteligencia artificial y productividad digital.
Este programa, ejecutado por Coding Bootcamps ESPOL, busca reducir la brecha digital, fomentar la inclusión tecnológica y abrir nuevas oportunidades laborales para jóvenes y profesionales del país, mediante un modelo de educación intensiva que combina teoría, práctica y mentoría, promoviendo un aprendizaje ágil, inclusivo y enfocado en resultados reales.
Durante el evento, la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, destacó el rol de la universidad en la transformación educativa del país a través de un trabajo colaborativo con otras instituciones.
“Este esfuerzo conjunto entre el Estado, la academia y la sociedad civil es una muestra concreta de cómo la colaboración interinstitucional puede generar impacto real, brindando oportunidades de crecimiento a cientos de ecuatorianos y fortaleciendo el ecosistema tecnológico del país”, señaló.
Por su parte, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve, afirmó que estos nuevos perfiles profesionales responden a una necesidad muy tangible en la sociedad: “Son profesionales que van a transformar datos en conocimiento útil para desarrollar soluciones a grandes desafíos que tiene el país; y es una muestra de que la ESPOL tiene claro la necesidad de formar talento humano en esta temática como motor de una economía más sostenible”, aseveró.
La directora de Coding Bootcamps ESPOL, Carmen Vaca, destacó el apoyo por parte de la Industria desde el primer día; además, se dirigió a los becarios y a sus familiares de quienes —dijo— conocer muchas de sus historias de esfuerzo y perseverancia para aplicar a una de las becas.
El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Roberto Kury, dijo que este convenio con la ESPOL permite financiar con fondos no reembolsables un proceso formativo que busca dotar a los ciudadanos con herramientas digitales avanzadas que promueven el pensamiento analítico, la creatividad y la resolución de problemas reales.
“Soy fiel creyente de que la tecnología cambia vidas y transparenta procesos (…) la inclusión digital significa oportunidad, capacidad y transformación personal”, expresó el titular del MINTEL.
.webp)
El programa seleccionó a sus 200 beneficiarios a través de un proceso riguroso y transparente que incluyó un webinar informativo, pruebas técnicas y entrevistas.
Durante el evento se hizo la entrega simbólica de cheques honoríficos a los becarios, y también de placas de agradecimiento a las autoridades del MINTEL y de distintas instituciones que han sido clave para hacer realidad este proyecto.
Uno de los momentos más emotivos fue la proyección de un video en el que los becarios expresaron su gratitud por esta oportunidad transformadora. Además, Hillary Mite, una de las becarias, compartió su testimonio sobre su experiencia en el Coding Bootcamps; mientras que otro becario, Wilman Alulima Vivanco, interpretó una pieza en violín.
Este encuentro simboliza una alianza importante entre el sector público y la academia que demuestra cómo la colaboración interinstitucional permite impulsar el desarrollo del talento humano y fortalecer la economía del conocimiento en Ecuador.