#ESPOLenMovimiento

En el marco de la Maestría en Sistemas de Energía de la ESPOL, y en el contexto del impulso global hacia una movilidad sostenible, se realizó la charla “Panorama de la Movilidad Eléctrica en América Latina y el Caribe”, este 15 de agosto en el auditorio de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) de la ESPOL.

Esta actividad generó un espacio que permitió el análisis y la proyección sobre los avances, las políticas y desafíos que enfrenta el país y la región en temas de movilidad eléctrica.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) presentó oficialmente la tercera convocatoria de los Fondos AgroConexión, una iniciativa conjunta entre la institución y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionada por el Decanato de Investigación con base en el programa EC-L1261 - Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral. 

Investigadores politécnicos compartieron un “break científico” en la quinta edición de Pares o nones, organizado por el Decanato de Investigación, que les brindó la oportunidad de relacionarse de manera informal y enriquecedora con colegas de la comunidad académica.  El evento se realizó este 7 de agosto en el Centro de Tecnologías de Información, CTI.  

Con los objetivos de mejorar el acceso a la educación superior de calidad en la provincia de Galápagos e impulsar su desarrollo sostenible, la ESPOL consolidará su presencia en el Archipiélago a través de un campus que construirá en la isla Santa Cruz.

El proyecto se desarrollará con el apoyo del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), que suscribió con la ESPOL un convenio de comodato que cede a la universidad, por 50 años, un terreno de una hectárea en el barrio Pampas coloradas de Puerto ayora, en la ya mencionada isla.

GENIA, la Escuela de Liderazgo para mujeres en ciencias, celebró la graduación de su primera cohorte conformada por 30 científicas, en una ceremonia que se desarrolló este 11 de julio en el Campus Gustavo Galindo Velasco. 

Esta escuela es un programa innovador y único en Ecuador y América Latina, diseñado para fortalecer las habilidades de liderazgo de mujeres científicas académicas e investigadoras en áreas STEM a nivel nacional.

En el marco del proyecto EENTITLE, ESPOL organizó un espacio de reflexión académica con la presencia de María Isabel Doval, vicedecana de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Vigo (España), quien compartió una inspiradora charla sobre La importancia de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la formación de los programas de grado y postgrado.

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, junto al vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve, formaron parte de la delegación nacional que participó en la gira académica y científica organizada por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), en el marco del programa Comunidad de Rectores CEDIA 2025. El recorrido se desarrolló en diversas ciudades de Japón entre el 16 al 20 de junio, con la participación de 22 universidades ecuatorianas.