Amelie Senff, Fynn Arne Brake y Delia Delli son tres estudiantes europeos que realizaron pasantías de investigación en la ESPOL, durante el I PAO 2025. Esta experiencia permitió dinamizar el ambiente académico y fortalecer la proyección global de los equipos de investigación.
La ESPOL fue la sede de la presentación de la tercera edición del libro La verdad sobre la deuda externa, una obra del exministro de Economía y exprofesor politécnico, Jorge Gallardo Zavala, que invita a la reflexión y condensa más de cinco décadas de historia económica del Ecuador desde una mirada técnica, analítica y profundamente humana.
La presentación del libro se realizó en el auditorio del edificio STEM, este 18 de noviembre, ante la presencia de profesores, estudiantes, invitados especiales y público general.
Con una emotiva ceremonia que se realizó este 15 de noviembre en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco, 46 profesionales se graduaron como la primera cohorte del Diplomado en Gestión de Innovación Corporativa, organizado por la ESPOL a través del Centro de Emprendimiento e Innovación, i3lab, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
La ESPOL recibió la visita de una delegación de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, este 28 de octubre, en el marco de un intercambio académico orientado a fortalecer los procesos de gestión, investigación y planificación en la educación superior.
En este espacio se compartieron experiencias sobre el manejo y gestión documental en los procesos de acreditación universitaria, la gestión de indicadores institucionales y la articulación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) y el Plan Operativo Anual (POA).
La ESPOL y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) celebraron la adjudicación de 200 becas del programa Data Foundation Program, este 24 de octubre, para fortalecer el talento humano ecuatoriano en áreas clave como analítica de datos, inteligencia artificial y productividad digital.
El auditorio de Admisiones de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) fue el escenario de EnerGYE IV – Congreso Guayaquil Ciudad de la Energía, evento organizado por el Centro de Estudios del Clima, Energía y Recursos Naturales para América Latina y el Caribe (CECERNALC).
La Chela Científica Itinerante cerró con broche de oro en la Amazonía Ecuatoriana, este año. En el Búnker, en el Malecón de Tena, el público disfrutó de este espacio de divulgación científica denominado “Aleteos y revoluciones, insectos que mueven el mundo”, en un diálogo refrescante y con mucha interacción del público.
La ESPOL, a través del Centro de Emprendimiento e Innovación i3Lab y la Subsecretaría de Educación, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Casa Grande organizaron el Desafío de Innovación “Todos importan, educación con corazón”, una iniciativa que busca promover soluciones para fortalecer el bienestar emocional y psicológico de la comunidad educativa para impulsar una educación más humana, empática y con
Representantes de asociaciones productoras de maíz, así como de gobiernos locales y otras instituciones afines a este sector agrícola se dieron cita el miércoles 8 de octubre en el evento Sembrando Diálogos, donde participaron en mesas de trabajo junto a investigadores de la ESPOL.
Autoridades de la ESPOL y del Parque Nacional Galápagos (PNG) renovaron una alianza mediante la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional —que consolida más de seis años de colaboración científica, técnica y académica al servicio de la conservación de los ecosistemas del Archipiélago— entre ambas instituciones.