La ESPOL organizó el Primer Simposio Internacional por la Protección y Promoción de la Lactancia Materna: Latir y Lactar, un evento que reunió a representantes del sector académico, entidades gubernamentales y organizaciones sociales para abordar este importante tema.
Alianzas para Lograr los Objetivos
En su gira por Ecuador, la Chela Científica llegó por primera vez a Cuenca. En un ambiente ameno y distendido, se abordó la importancia de la agrodiversidad y su papel en la sostenibilidad reduciendo el impacto ambiental.
La Universidad de Cuenca se sumó a la ESPOL para esta edición, con la finalidad de llevar la ciencia e innovación en ambientes relajados, entre amigos y colegas. En esta oportunidad la sede fue el bar Chill & Chela, que contó con una asistencia aproximada de 100 personas.
Las actividades altruistas ─ligadas al conocimiento y a la Academia─ siempre han caracterizado a la ESPOL. Así lo explicó Carlos Monsalve, el vicerrector de I+D+i de la universidad.
Por ejemplo, recordó:
El proyecto eΦCIENCIA fue el ganador de la segunda edición del programa InnoEdu, una iniciativa institucional que impulsa propuestas de innovación educativa alineadas con la transformación digital y el fortalecimiento del modelo educativo de la ESPOL.
Erick Lamilla Rubio, Gabriel Barreto Núñez y Luis Pabón Orozco, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM), además de Carlos Cuenca Cabrera, de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) integraron el equipo ganador.
Pagination
- Previous page
- Page 5