Alianzas para Lograr los Objetivos

El Sistema de Río – Acuífero de Manglaralto fue reconocido como Sitio Demostrativo de Ecohidrología (SDE) de la Unesco. Este programa, que abastece de agua a seis comunidades de Santa Elena, fue trabajado por personal del Centro de Investigación y Proyectos Aplicados a las Ciencias de la Tierra (CIPAT) de la ESPOL. Este viernes 21 de marzo, se entregó oficialmente la placa por parte del organismo internacional.

Tras el éxito de su primera edición en Ecuador ─que culminó el pasado mes de diciembre con 29 graduados─ el programa Jóvenes CreaTIvos inauguró este 20 de marzo su segunda cohorte en el país.

Para la presente edición, se registraron 1 157 aplicaciones en Guayaquil. Es decir, más de mil jóvenes en la urbe porteña buscaron participar en este programa que brinda habilidades tecnológicas de alta demanda, preparándolos para destacarse en el mercado laboral.

Regresó la Chela Científica, y lo hizo con un tema que atrapó a todos los asistentes: el rastro que dejamos en las redes sociales y lo que compartimos sin darnos cuenta.

Fiel a su formato, contó con la participación de representantes de la academia y de los sectores público y privado; y se llevó a cabo en el Pop Up Teatro Café, con el auspicio de Cervecería Nacional, Mueblería Palito y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia, CEDIA.

Con el objetivo de promover el espíritu empresarial, la tecnología y la innovación, este 21 de febrero se realizó el evento Road to Start Hack en las ciudades de Quito y Guayaquil.

El evento fue organizado por Start Quito, en conjunto con la ESPOL y la Escuela Politécnica Nacional, sedes de las actividades.

En la ESPOL, Road to Start Hack contó con la participación de 69 estudiantes universitarios, quienes, en equipos de máximo 4 personas, analizaron y desarrollaron propuestas innovadoras de soluciones a alguno de los siguientes retos:

19 jóvenes conformaron la primera cohorte de la Tecnología en Mecatrónica, que tuvo su evento de clausura tras la finalización del programa educativo desarrollado por la ESPOL, Nirsa, DP World y Misión Santa María. 

Esta carrera de modalidad dual (virtual y presencial), que se desarrolló en Posorja, fue una iniciativa de trabajo conjunto entre la academia y la empresa privada, para fortalecer y ajustar la oferta educativa con las necesidades del mercado. 

La riqueza arqueológica del valle Upano será estudiada por profesionales de la ESPOL, gracias al convenio firmado por la Politécnica del Litoral con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Morona. 

Este convenio tiene la finalidad de generar productos, información y servicios que permitan la difusión y puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial de Morona.  

“Siento que mejoré mi rendimiento académico y mi perfil profesional”, así resumió Carlos Alvi Alarcón su paso por el programa Mentoring. Es estudiante de la carrera de Computación y dijo que tras el programa tiene un mejor panorama de las aptitudes que debe potenciar. 

Carlos es uno de los 92 estudiantes (Mentees), de 22 carreras de la ESPOL, que participaron en la cuarta edición del programa Mentoring. La ceremonia de clausura se realizó la tarde de este 4 de febrero de 2025, en el auditorio del edificio 9E. 

La Escuela de Negocios de la ESPOL (ESPAE), Trias y la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras (Unocace) clausuraron el Diplomado en Estrategias Sostenibles y Regulaciones para la Exportación de Cacao, con la graduación de 31 productores ecuatorianos. 

El evento, que se desarrolló en el Bankers Club destacó la participación de los cacaoteros agremiados, en la búsqueda de técnicas sostenibles y regulaciones para la exportación del cacao, uno de los productos estrella del país. 

A través de la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, el Centro de Emprendimiento e Innovación, i3lab, suscribió un convenio específico de cooperación con la Subsecretaría de Educación del Distrito Guayaquil, representada por su titular, Daniela Febres Cordero.

En el marco de este convenio, ambas instituciones desarrollarán un desafío de innovación abierto, en el cual se prevé la participación de estudiantes y docentes de colegios universidades de la Zona 8.