ESPOL impulsa programa internacional para la conservación de manglares en América Latina

Semillas de sostenibilidad
2 de julio de 2025

La ESPOL fue sede del programa de capacitación Sembrando Sostenibilidad, que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades locales para la conservación y restauración de los ecosistemas de manglar en América Latina y el Caribe.

Este fue el inicio del programa, que se extenderá por los próximos tres años y que se coordina de manera conjunta con la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.

“Tuvimos a 20 participantes entre estudiantes universitarios y técnicos, así como a representantes de comunidades vinculadas al manglar de Ecuador, Colombia, Perú, Panamá y México”, explicó Alba Calles, una de las organizadoras y facilitadoras del programa.

Las actividades se desarrollaron entre el 16 y el 28 de junio, en el campus Gustavo Galindo Velasco, pero también se incluyeron salidas de campo al Golfo de Guayaquil y en la Reserva de Biosfera Macizo del Cajas, permitiendo una experiencia práctica en el ecosistema de manglar.

Semillas de sostenibilidad

Los expositores del programa fueron: 

  • Alba Calles, ESPOL
  • Claudia Teutli, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida (México)
  • Dely Ramos, Consorcio Manglares del Noroeste (Perú)
  • Francesca Torres, Fundación Heifer (Ecuador)
  • Diana Di Nitto, Vrije Universiteit Brussel (Bélgica)
  • María Esther Espinoza, Universidad de Amberes (Bélgica)
  • Wendy Chávez, Fundación Cerro Verde (Ecuador)
  • Ana Ágreda, Plan de Acción para la Conservación de las Aves Playeras Migratorias en Ecuador (Ecuador)
  • Henry Preciado, Gerente Técnico del Consorcio Manglares del Noroeste (Perú)
  • Carlos Martillo, ESPOL
  • Ángel Freire, Fundación Heifer (Ecuador)
  • Marly Vía García, Consorcio Manglares del Noroeste (Perú)

El programa incluyó temas como la importancia de la conservación de los manglares, los servicios ecosistémicos que ofrecen, las amenazas que enfrentan, y estrategias de restauración ecológica. Se abordaron, además, las políticas de gestión en actividades socioeconómicas sostenibles que beneficien a las comunidades cercanas a este ecosistema.

Sembrando Sostenibilidad forma parte del proyecto ‘Restauración de Manglares como una solución basada en la naturaleza en las reservas de biosfera de América Latina y el Caribe’ (MangRes), financiado por el Gobierno de Flandes del Reino de Bélgica y por VLIR-UOS ITP.

“Este primer año fue muy productivo, estamos preparando nuestro segundo encuentro que será en la Reserva de Biosfera Noroeste Amotapes Manglares - Perú. Nos emociona seguir llevando estos espacios de colaboración e intercambio científico”, dijo Alba Calles.

Semillas de sostenibilidad 2