
La Escuela de Negocios de la ESPOL (ESPAE) capacitó a 42 personas como parte del programa de formación de facilitadores digitales, del proyecto Pyme Digital, que desarrolla junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Programa de Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano (BID-ESPOL III).
Los facilitadores digitales han sido capacitados en áreas como inteligencia artificial, modelo de negocio, marketing digital y ciberseguridad, y tienen la misión de acompañar la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a través de talleres y mentorías en su proceso de transformación.
Así se lo informó durante el evento Pyme Digital Connect 2025, organizado, este 15 de julio de 2025, en el campus Gustavo Galindo Velasco, que sirvió también como un espacio de networking entre emprendedores y socios estratégicos.
Mediante este espacio se buscó la generación de redes, el fortalecimiento de la cultura digital en las Mipymes y el posicionamiento de la transformación digital como un motor clave para la competitividad, crecimiento y sostenibilidad empresarial.
“Queremos formar 120 facilitadores digitales y que la mitad sean mujeres, la intención es generar un impacto, soñamos con una comunidad que reciba servicios para crecer, competir y exportar”, dijo María Luisa Granda, decana de ESPAE.
Pyme Digital Connect 2025 contó con las siguientes conferencias:
- Del diagnóstico a la acción: acelerando la digitalización de mipymes en la región, de Blanca Torrico (BID).
- El perfil del consumidor 4.0., de Laura Kressler (Banco Pichincha).
En este encuentro se dieron datos claves orientados a la optimización de sistemas para identificar clientes, el futuro de los negocios y la importancia de apoyar al ecosistema de micro, pequeñas y medianas empresas.
Se adelantó que, a partir de este evento, el programa Pyme Digital entró en una fase de acompañamiento, en la que los facilitadores trabajarán en equipo con las Mipyme, mediante 13 prácticas asincrónicas, tres mentorías y tres talleres presenciales que terminarán con un proyecto final, que consistirá en un plan de transformación digital.
El programa culminará a finales de agosto con la entrega de una insignia digital a los facilitadores, reconociendo su rol como agentes de cambio.