La ONUDI mira a la ESPOL como aliada clave para proyecto cacaotero

La ONUDI mira a la ESPOL como aliada clave para proyecto cacaotero
6 de agosto de 2025

Una misión de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) visitó la ESPOL, con el objetivo de involucrar a actores clave de la cadena de valor del cacao en Ecuador dentro de sus proyectos institucionales.

Con esta visita se buscó recopilar información inicial para definir el enfoque técnico y territorial del proyecto Alianzas para Cadenas de Suministro Sostenibles, Inclusivas y Circulares’, que desarrolla la ONUDI.

La ESPOL es considerada una aliada determinante para este proyecto, considerando su trabajo directo con el sector productivo y su influencia en el litoral ecuatoriano, según dijo Gabriela Córdoba, gerente del proyecto y oficial de desarrollo industrial del organismo internacional.

Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, realizó una presentación en la que detalló la influencia de trabajo de la ESPOL en áreas agrícolas, ligadas al cacao y su cadena productiva.

Las investigaciones que realiza el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE), las iniciativas de Educación Continua y los programas del Decanato de Vinculación formaron parte de la exposición.

Xavier Arcos, representante de ONUDI en Ecuador, se mostró emocionado por los ejes de trabajo de la ESPOL, que según él se alinean al propósito del proyecto que busca destacar ingresos dignos para los productores, la trazabilidad del cacao y el cumplimiento de las normativas internacionales como el Reglamento de la Unión Europea sobre cadenas libres de deforestación.

“Desde la ESPOL estamos prestos a brindar nuestro apoyo y contingente. Como universidad pública, nuestra labor está orientada al servicio y a solucionar problemas sociales”, dijo Carlos Monsalve, abierto a trabajar con la ONUDI. 

La ONUDI mira a la ESPOL como aliada clave para proyecto cacaotero