Cinco grupos de estudiantes de la ESPOL son finalistas del desafío Bodegas sin Fronteras

Desafío Bodegas
27 de noviembre de 2025

Cinco de nueve grupos de estudiantes se clasificaron a la final del Desafío de Innovación Bodegas sin Fronteras, desarrollado en el marco de la Semana de la Innovación en la ESPOL. En esta iniciativa, se busca solucionar un reto real de Massline, empresa dedicada al ensamblaje de motos.

El objetivo del reto es mejorar la visibilidad y trazabilidad del inventario en las bodegas de Massline, promoviendo eficiencia operativa, reducción de errores y procesos logísticos más inteligentes.

“Agradezco a la empresa por abrir sus puertas al conocimiento de nuestros jóvenes. Como docente me siento orgulloso de ver a estudiantes salir de la zona de confort, los felicito por tener esa visión de involucrarse con el entorno”, dijo Guido Caicedo, principal de i3Lab.

Alfredo Mora, principal de Massline, también felicitó a los estudiantes que prepararon sus propuestas y visitaron las instalaciones de sus bodegas para generar un proyecto sólido.

El desafío consistía en responder la pregunta:

“¿Cómo podríamos mejorar la visibilidad y trazabilidad del inventario en la bodega de Massline, reduciendo tiempos de conteo, minimizando errores y logrando una localización más rápida y precisa de los productos?”.

Desafío Bodegas

Finalistas del desafío

El primer grupo finalista fue Mototrack, integrado por Alfonso Lombeida, Doménica Torres, Nicole Villegas, Juan Fernández y Francisco Avendaño. Su propuesta busca la implementación de Smart Stock, una app para desarrollar una trazabilidad inteligente de la mercadería y optimizar los inventarios mediante una transferencia de información digital que evite el error humano.

También se clasificó el equipo Nebula, integrado por Analía Peñafiel, Ramses García, Renatta Ortega, Valeria Morán y José Criollo. Ellos propusieron la iniciativa Masstrack 360, que quiere digitalizar los inventarios, integrándose a las plataformas con las que ya cuenta la empresa.

Logistrack, conformado por los politécnicos Beker Gaona, Jimmy Ruiz, Steven Murillo y Adrian Salamea, junto a Natasha Calle, de la UTEG, propusieron crear una matriz de compatibilidad, usando la experiencia de los trabajadores de la bodega, para digitalizarla y generar respuestas inteligentes en su sistema.

La dupla de politécnicos Axel Alejandro y Elian Casierra conformó el equipo EL-AX Tech. Su idea es el programa Stock360, sistema combina una app y un dashboard potenciado con Inteligencia Artificial para —mediante audífonos— crear una mejor orientación al momento de despachar las órdenes de bodega.

Finalmente, SMRT, de los politécnicos Braulio Rivas, Wladimir Monserrate y Erick Lorenzo, junto a Raúl Ojeda, de la Universidad Politécnica Salesiana, crearon StockAI, un aplicativo que pretende digitalizar facturas y notas de venta para la correcta distribución de la mercadería, además de protocolos anti error para evitar pérdida de tiempo y stock.

Desafío bodegas 2