“Lo que se mide se controla y lo que se controla se mejora” es una idea poderosa, influenciada por autores como Peter Drucker y Lord Kelvin, que se ha convertido en un mantra para la profesora de la ESPOL Diana Montalvo, y también en un motor para la publicación de su primer libro.
#AlumniESPOL
Motivado por la cercanía que, a lo largo de su vida, tuvo con los barcos, Ernesto Dávalos Funes decidió estudiar Ingeniería Naval en la ESPOL, carrera de la cual se graduó en el 2009. Su padre y tíos trabajaron con barcos, en temas de mantenimiento y, a Ernesto, siempre le llamó la atención ese campo.
Un centenar de estudiantes y graduados de la ESPOL y de la Universidad de las Américas (UDLA) llevó su talento al límite durante el Milo Planetary Innovation Challenge – Ecuador, programa de innovación en tecnología espacial organizado por el Milo Space Science Institute, de la Universidad Estatal de Arizona y financiado por la Embajada de los Estados Unidos.
Diego Sarzosa recuerda que cuando estaba en quinto año de colegio ─lo que ahora se llama segundo de bachillerato─ un representante de la ESPOL fue a su curso y presentó las carreras que la universidad ofertaba.
Con una sonrisa explica que en ese momento ya le llamaba la atención la Ingeniería Naval, debido a que varios de sus familiares estaban en la Marina. Y que a partir de esa presentación le gustó mucho más esa carrera.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en alianza con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), abre las postulaciones para la cuarta edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública.
Este prestigioso programa, desarrollado en conjunto con 18 de las universidades más reconocidas de América Latina, el Caribe y España, busca fortalecer las instituciones de Iberoamérica mediante la capacitación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y la gestión pública eficiente.
Arnaldo Bayona, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, está enfocado en desarrollar estrategias que disminuyan el riesgo de lesiones severas durante las actividades de construcción. Ese es el punto central de la investigación doctoral que realiza en University of Colorado, en Estados Unidos.
Su investigación incluye la evaluación del impacto de intervenciones claves en seguridad, a través de métodos experimentales y la medición de su retorno en la inversión.
Trabajar con personas de diferentes países y culturas es una de las experiencias que más disfruta de su trabajo actual Christian Suárez, miembro de la comunidad Alumni ESPOL desde el 2017; él se graduó de Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC.
Liderazgo, innovación y perseverancia, son los valores que José Villacreses potenció durante su paso por las aulas politécnicas. Gracias a eso, el miembro de nuestra comunidad Alumni ESPOL consolidó su crecimiento en la industria de la construcción hasta desempañarse como Head de Innovación en Holcim México.
En julio del 2023 José Villacreses se estableció en México, que es uno de los países más importantes para el grupo Holcim, gracias al trabajo que realizó en las divisiones de Ecuador y Argentina.
Comprometida con su bienestar físico y emocional, la comunidad politécnica le dio la bienvenida a febrero con +ESPOL. Esta iniciativa institucional ofrece actividades deportivas y educativas que promueven el bienestar y la interacción entre estudiantes, docentes, trabajadores y sus familias.
Desde muy pequeña, Viviana Rivera Flores, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, vio a la Politécnica del Litoral como su referente número uno en Ciencia y Tecnología. Cuando supo que quería estudiar ingeniería, asegura que nunca consideró otra opción.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página