De ESPOL al mundo: Holguer Noriega destaca con su ADN politécnico

De ESPOL al mundo:  Holguer Noriega destaca con su ADN politécnico
19 de noviembre de 2025

Holguer Humberto Noriega Zambrano es un ejemplo que inspira.  La educación de calidad, junto a valores como la perseverancia, tuvieron un impacto positivo en su vida. Graduado de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) en el 2014, obtuvo el mejor promedio de su promoción en la carrera de Ingeniería en Electricidad.

Desde sus primeros pasos profesionales, Holguer demostró un fuerte compromiso con la excelencia académica dejando en alto el ADN politécnico.  Inició su carrera en CNEL E.P. Guayas-Los Ríos y, posteriormente, regresó a su alma máter como profesor de laboratorio y del curso prepolitécnico; además, fue técnico docente en el área de Física en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM).

En el 2017, fue beneficiario de la beca de Excelencia de la Senescyt, que le permitió cursar una maestría en el prestigioso Politécnico de Milán (Italia). Esta experiencia marcó un antes y un después en su carrera, no solo por el conocimiento técnico adquirido, sino por el enriquecimiento a nivel personal y cultural que tuvo. En el 2019, fue reconocido por el Consulado del Ecuador en Milán como uno de los migrantes ecuatorianos destacados del año.

Su desempeño en el máster le abrió nuevas puertas: uno de sus profesores lo invitó a unirse a su grupo de investigación como estudiante de Doctorado. Desde el 2022, Holguer cursa su Ph. D. con una beca del gobierno italiano y la Unión Europea (PNRR-NextGeneration EU), investigando sistemas de almacenamiento de energía híbrido (Hybrid Energy Storage System, HESS).

Su doctorado es también parte de la línea de investigación de una empresa de Milán conocida como Ricerca sul Sistema Energetico, RSE S.p.A., una sociedad indirectamente controlada por el Ministerio de Economía y Finanzas italiano. Está dedicada al análisis, estudio, e investigación aplicada a todo el sector energético.

Su investigación estudia cómo es la mejor interacción entre sistemas de baterías, supercapacitores, hidrógeno, entre otros, considerando aspectos técnicos y económicos.  

Como parte de su formación doctoral, Holguer también participó en un proyecto europeo desarrollado en Alemania, entre el Politecnico di Milano y el Centro de Investigación Forschungszentrum Jülich. Sus actividades principales se centraron en sistemas de energía híbridos aplicados a microrredes. Incluyeron el desarrollo e implementación de estrategias de Control Predictivo de Modelo (MPC) para la gestión avanzada de la energía.

A lo largo de su carrera, Holguer ha sabido combinar su pasión por la ingeniería con un firme compromiso social. Como estudiante en la ESPOL, fue parte del capítulo estudiantil IEEE en la FIEC, representante estudiantil en el Consejo Politécnico y ayudante de cátedra. Siempre estuvo motivado por el ejemplo de su hermana, quien también es graduada de la ESPOL.

Holguer Noriega, miembro de la comunidad Alumni ESPOL

A los estudiantes que sueñan con una trayectoria internacional, les deja un mensaje:  "Que nunca bajen los brazos. Cuando se cierra una puerta, otra se abre". Su historia es una prueba de que la perseverancia, la pasión por el conocimiento y la formación de excelencia pueden abrir muchos caminos.  Holguer afirma que cuando buscaba una oportunidad para hacer el doctorado, fue aceptado después de algunos intentos.  “Esto me hizo pensar que los sueños demoran, pero llegan, y más si se lucha por ellos”, asegura convencido.

La historia de Holguer Noriega es un recordatorio de que la educación transforma vidas y el camino que tuvo que recorrer se convierte en inspiración para buscar oportunidades que traspasen fronteras.

Holguer Noriega, miembro de la comunidad Alumni ESPOL