Ecuador cuenta con 1.319 nuevos líderes graduados en la ESPOL

Incorporación Colectiva 2025
19 de julio de 2025

Años de esfuerzo, dedicación, compromiso y educación de excelencia han forjado el camino de 1.319 jóvenes que ascienden un nuevo peldaño académico al graduarse como profesionales de la ESPOL. La Incorporación colectiva 2025 tuvo una mezcla de emoción, lágrimas, abrazos y promesas de nuevos éxitos.

La ceremonia, que se realizó este sábado 19 de julio, en un campus Gustavo Galindo Velasco vestido de gala, se inició con un emotivo video que recordó el paso de los estudiantes por los salones, laboratorios y pasillos politécnicos. 

En su discurso, la rectora Cecilia Paredes impulsó a los graduados a enfrentar el mundo con ética, empatía y propósito. “Sean líderes que no se conforman con el mínimo esfuerzo, sino que aspiran a la excelencia. Líderes que transforman las dificultades en oportunidades (...) Recuerden que la voluntad de aportar al mundo es lo que realmente deja huella”, dijo y los invitó a seguir construyendo historias que transforman vidas y construyen futuro.

La preparación de estos nuevos líderes fue parte central del discurso de la rectora, por lo que recordó que, como graduados de la ESPOL, llevan consigo una educación basada en la excelencia que les da la fortaleza para enfrentar un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo. “Son el rostro del Ecuador que queremos construir: que valore el talento, apueste por la equidad, que impulse la sostenibilidad y la transformación digital con propósito”.
 

Incorporación Colectiva 2025

Durante la ceremonia se reconoció con diplomas y medallas a los estudiantes más destacados de la Trigésima Séptima Promoción de la ESPOL, incluyendo la mejor graduada de la Tecnología en Mecatrónica, que la ESPOL desarrolla en conjunto con la empresa privada.

En representación de sus compañeros, Josías Chenche, Ingeniero Industrial y mejor graduado de la ESPOL ofreció el discurso de rigor. “Estoy convencido de que el verdadero propósito de todo buen profesional graduado en esta noble institución es servir a la sociedad, agregar valor y aportar desde nuestros campos para enrumbar a nuestro país a las sendas del desarrollo”. 

Sus motivadoras palabras, que generaron una lluvia de aplausos, antecedieron a la imposición de insignias, donde los graduados recibieron el pin institucional de parte de sus orgullosos padres, como un símbolo de su esencia, su esfuerzo y de su ADN ESPOL.

El orador principal de la ceremonia fue Fabricio Layedra, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, graduado como Ingeniero en Ciencias de la Computación en 2020, y profesional guayaquileño destacado en las áreas de Ciencia de Datos e Inteligencia de Negocios.

Se dirigió a los graduados como un amigo más y les compartió tres ideas que han sido clave en su camino profesional: la confianza, la humildad y la gratitud.

Propongan ideas, lideren, rompan barreras y sobre todo, no se queden callados. A veces la idea que parece más pequeña termina siendo la solución de un futuro problema. Comuniquen lo que saben, proyecten lo que son: politécnicos, y sobre todo, confíen en ustedes”

Fabricio Layedra agregó que la verdadera confianza no implica soberbia, sino la seguridad de lo que aprendieron en estas aulas, “pero ¿de qué sirve el conocimiento si no se pone al servicio de los demás?”, les preguntó.

Incorporación Colectiva 2025

Así también, recordó algunos motivos por los que deben estar agradecidos: “Haber recibido una educación pública y quirúrgicamente pensada para ustedes es motivo para dar gracias. Ese primer empleo que muchos ya tienen, la posibilidad de ser parte de las soluciones no del problema y de aportar al desarrollo de la industria ecuatoriana es motivo para dar gracias… No se vayan a dormir sin encontrar aunque sea un motivo para agradecer, siempre hay algo por qué agradecer. Vivir con gratitud es la clave del éxito, hace más llevadero los problemas”, puntualizó. 

Luego de la toma del juramento colectivo por parte de la vicerrectora de Docencia, Paola Romero, la ceremonia cerró entre aplausos, música y pirotecnia fría, con la promesa de que esta generación politécnica seguirá dejando huella, dentro y fuera del país. Una generación que no solo se formó en las aulas, sino también en valores, resiliencia y sueños compartidos.
 

Huellas de la ESPOL

“La ESPOL me ha dejado bastante experiencia, tanto para la vida como para el mundo laboral. Al fin lo logré”. Richard Moreno, Ingeniero Químico 

“La ESPOL me deja demasiados recuerdos increíbles. Siento que fue toda una carrera de obstáculos (personales y académicos), pero además de amigos. La ESPOL me ha dado la capacidad de construirme como persona, y ser mucho mejor cada día”. 
Yuleidi Aroca, Licenciada en Nutrición y Dietética 

“La ESPOL me deja llena de muchas vivencias, memorias y muy preparada para la vida profesional. Me siento feliz y realizada al culminar esta meta”.
Samantha Molina, Ingeniera Industrial 

“La ESPOL me ha dejado muchas experiencias, muchos compañeros y sobre todo, ese afán de querer siempre lo mejor”.
Adrián Medina Cano, Licenciado en Diseño de Productos

“La ESPOL me deja un largo recorrido de conocimiento, muchas anécdotas. Me deja agradecida con las visitas técnicas que se realizaron, los laboratorios, los profesores que siempre nos apoyaron. Me siento muy feliz, muy emocionada. Esperé este día durante mucho tiempo. Es el fin de una etapa y el inicio de otra”.
Stefanie Ramírez, Ingeniera Civil  

“La ESPOL  me deja una gran enseñanza en cuanto a los temas técnicos como para poder aplicarlos en la vida real y poder aportar al mejor futuro del país”, 
Juan Carlos Bonilla Sánchez, Ingeniero en Electrónica y Automatización 

“Hoy me siento muy emocionada.  Hemos trabajado muy fuerte y este día es la recompensa después de tanto sacrificio. De la ESPOL me llevo bastantes cosas: gente increíble, tanto profesores como compañeros y, también, buscar ser excelente en todo lo que hago”.
Ana Paula Proaño, Economista. 

“La ESPOL me ha preparado para el mundo laboral a nivel ético y a nivel profesional, para desempeñar un buen papel en el mejoramiento del país. Me siento bastante emocionado”.
Kenny Rivas Dito, Ingeniero en Acuicultura. 

Incorporación Colectiva 2025