
Desde niña, Natalia Jaramillo soñaba con contar historias como en los documentales de National Geographic. Esa curiosidad llevó a esta miembro de nuestra comunidad Alumni ESPOL a convertir la fotografía y la comunicación en su propósito de vida.
Con 28 años, celebra haber sido una de las 25 jóvenes seleccionadas a nivel mundial para el World Heritage Young Professionals Forum 2025, organizado por la UNESCO, en París. De Sudamérica solo fueron elegidas tres representantes, una de ellas fue Natalia.
La machaleña se graduó en Producción para Medios de Comunicación en la Facultad de Arte Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM), en el 2022, y recuerda que la ESPOL fue clave para unir su pasión por la fotografía y la naturaleza.
“En la ESPOL fortalecí esa idea de que la comunicación también puede transformar y proteger el mundo”, contó, haciendo referencia a los programas de sostenibilidad y la investigación orientada a las ciencias de la vida que se realizan en las aulas politécnicas.
Su proyecto de titulación fue un documental sobre conservación de tortugas marinas en el Parque Nacional Machalilla (Manabí), que posteriormente fue seleccionado en tres festivales internacionales en Brasil, Estados Unidos y Reino Unido.
Esa producción abrió nuevas puertas. En 2024 se unió como voluntaria al Parque Nacional Galápagos, donde colaboró en expediciones científicas y proyectos educativos. Durante 14 días recorrió siete islas para monitorear tiburones, corales y tortugas marinas, experiencia que la proyectó como fotoperiodista ambiental.
De ese trabajo surgió su mayor logro: representar a Ecuador en el foro de la UNESCO. Natalia fue la única comunicadora de entre los seleccionados y una de las diez jóvenes escogidas para exponer sus proyectos, que incluyeron la conservación en Galápagos y la investigación sobre tráfico de especies en la Amazonía.
En París compartió con ingenieros, arquitectos y científicos de 25 países. Su aporte fue el storytelling: demostrar cómo contar historias puede conectar a las audiencias con los patrimonios naturales y culturales.
Dice que en el camino encontró muchos “no”, pero su resiliencia y pasión la mantuvieron firme. Ese es el ejemplo que quiere transmitir: “A los estudiantes quiero decirles que se esfuercen, que le den un propósito a sus sueños”, dijo.