
A través de su Vicerrectorado de I+D+i, ESPOL y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica realizaron el taller de Publicación y Reportería de Datos de Biodiversidad bajo el Estándar Darwin Core.
El evento se realizó en el auditorio del rectorado de la ESPOL, los días 6 y 20 de marzo del 2025. Su objetivo fue capacitar a los investigadores, técnicos y estudiantes de la universidad en la estructuración, organización y publicación de datos utilizando el estándar Darwin Core.
El estándar Darwin Core ─desarrollado originalmente por la organización sin fines de lucro Biodiversity Information Standards─ es un conjunto de normas cuya utilización permite un marco de trabajo estable, sencillo y flexible para recopilar datos de biodiversidad provenientes de fuentes diferentes y variables.
Durante el primer día del taller se abordaron temas como la normativa nacional, regional e internacional relacionada al acceso a los recursos biológico, genéticos y sus productos derivados.
En esta jornada también se socializó el procedimiento de reportería bajo las autorizaciones de investigación científica en biodiversidad, así como la importancia y la calidad de los datos para el uso de la plataforma internacional Global Biodiversity Information Facility (GBIF).
El segundo día del taller, se centró en los fundamentos y uso de la plataforma GBIF, así como en su validador y en la Plataforma Integral de Publicación ─IPT, por sus siglas en inglés─ que es una aplicación web de código abierto, gratuita y desarrollada por GBIF con el objetivo de facilitar la publicación de datos sobre biodiversidad.
Como resultados de este taller, existen colecciones de datos de biodiversidad de investigadores de la ESPOL en proceso de subirse a la IPT.
Se prevé que en los próximos meses se realice otro taller sobre la IPT.