Educación de calidad

Cuando Juan Pablo Balón llegó a la plazoleta de la ESPOL buscó a sus amigos para saludarlos, luego de un choque de puños con dos de sus compañeros se tomó una foto con la estatua de Polito y recogió su kit para empezar el recorrido de los novatos politécnicos.

Logró ingresar a la carrera de Economía, en su segundo intento, y dijo que haber superado la dificultad del proceso de admisión es su mayor alegría. De lejos lo veía su mamá, Cecilia Bazurto, quien orgullosa lo acompañó hasta el campus Gustavo Galindo Velasco.

Luego de haber estado en Quito, Cuenca y Manta , la Chela Científica itinerante llegó a las islas Galápagos. Su objetivo: seguir acercando la ciencia, la tecnología y la innovación a la ciudadanía.

El evento se realizó en Puerto Ayora, en la cervecería La Birra, donde se dieron cita residentes del Archipiélago, investigadores y directivos de la ESPOL, e incluso turistas de otros países.

En esta, su vigésimo novena edición , la Chela científica abordó la resiliencia de las islas Galápagos ante los efectos del cambio climático. Para esto, contó con la participación de:

La AACSB aplaude a cada institución que ha obtenido la acreditación”, de esta manera el organismo internacional anunció que 10 instituciones han extendido su acreditación, entre las que consta la ESPAE, escuela de negocios de la ESPOL. 

Stephanie Bryant, vicepresidenta ejecutiva y directora global de acreditación de la AACSB, mencionó que obtener esta distinción “demuestra un profundo compromiso con la excelencia, no solo en el servicio a estudiantes y exalumnos, sino también en el avance de la educación empresarial y la contribución a la sociedad en general”. 

Directivos, profesores, administrativos y 500 aspirantes a ingresar en la ESPOL se dieron cita este 23 de septiembre en el campus Las Peñas, donde se desarrolla el primer curso de nivelación que esta sede acoge en los últimos 14 años.

El decano de Grado, Marcos Buestán, explicó que en el actual curso de nivelación ingresaron 2700 jóvenes, aspirantes a ingresar a las carreras de grado de la Politécnica del Litoral, de los cuales, 2200 reciben clases en el edificio de admisiones Ing. Enrique Bayot Aráuz.

ESPOL cerró la Ruta de la Innovación con una edición especial de la Chela Científica en el campus Peñas. El evento, que reunió a destacados actores del ecosistema innovador, generó una conversación enriquecedora sobre cómo la colaboración y la creatividad pueden aportar al desarrollo del país.

A través de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), la ESPOL organizó el ciclo de conferencias ‘Territorios Inteligentes: GIS y Transformación Empresarial’, que destacó la integración los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en áreas estratégicas como desarrollo sostenible, planificación urbana y gestión territorial.

Académicos, empresarios, conferencistas nacionales e internacionales participaron en la tercera edición del Congreso de Transformación Digital INHOUSE TECH-Experiencia IA.  Un evento institucional de la ESPOL, concebido como un espacio para reflexionar —desde múltiples miradas— sobre cómo la Inteligencia Artificial redefine los negocios, la educación, la ética, el marketing y la gestión del talento humano.