Educación de calidad

ESPOL cerró la Ruta de la Innovación con una edición especial de la Chela Científica en el campus Peñas. El evento, que reunió a destacados actores del ecosistema innovador, generó una conversación enriquecedora sobre cómo la colaboración y la creatividad pueden aportar al desarrollo del país.

A través de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), la ESPOL organizó el ciclo de conferencias ‘Territorios Inteligentes: GIS y Transformación Empresarial’, que destacó la integración los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en áreas estratégicas como desarrollo sostenible, planificación urbana y gestión territorial.

Académicos, empresarios, conferencistas nacionales e internacionales participaron en la tercera edición del Congreso de Transformación Digital INHOUSE TECH-Experiencia IA.  Un evento institucional de la ESPOL, concebido como un espacio para reflexionar —desde múltiples miradas— sobre cómo la Inteligencia Artificial redefine los negocios, la educación, la ética, el marketing y la gestión del talento humano.

Olga Aguilar fue de las primeras personas en llegar a su propio homenaje, mostrando –como siempre– la puntualidad que tanto la ha caracterizado durante toda su vida profesional, y que todos en la ESPOL pudieron conocer durante los 23 años que aportó al crecimiento de la Politécnica del Litoral.

El Centro de Información Bibliotecaria de la ESPOL fue el escenario de la presentación del libro 'Audacia, Liderazgo, Creatividad. Tómese varias veces al día', de Carlos Cueva González, fundador y presidente del Directorio de Grupo Difare. 

El evento reunió a autoridades, docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad politécnica, en una jornada donde la reflexión sobre el liderazgo y el compromiso social fueron los protagonistas.

El uso de datos personales, la contaminación por microplásticos, la propaganda viral y la equidad de género fueron algunos de los temas que un grupo de estudiantes politécnicos de la materia de Comunicación expusieron, este 26 de agosto en el edificio STEM, en la tercera edición de Voces con Ciencia.  Es un espacio que les brinda la oportunidad para desarrollar sus habilidades de oratoria, mediante la promoción de conceptos científicos y tecnológicos de manera clara, accesible y atractiva.

El Centro de Investigaciones y Proyectos Aplicados a la Ciencias de la Tierra (CIPAT) de la ESPOL realizó el lanzamiento oficial de la Cátedra Unesco en Geociencias Aplicadas a las Ciencias de la Tierra, que reconoce el compromiso politécnico con la docencia, investigación y vinculación social.

En esta cátedra participaron cerca de 15 unidades académicas de la ESPOL y presenta dos líneas de investigación: una orientada a la siembra y cosecha de agua y la otra al geoturismo, geoconservación y geoeducación.

Jennifer Tumbaco y Claudia Ordóñez son dos graduadas de la ESPOL que hoy comparten no solo una maestría en la Universidad Politécnica de Valencia, sino también una historia marcada por la dedicación, el compañerismo y el orgullo de ser politécnicas.

Una se graduó en el 2017 y la otra en el 2022. Sus caminos nunca se cruzaron en la ESPOL. Fue en España, a través de Microsoft Teams y LinkedIn, donde se conocieron al coincidir en el mismo programa de postgrado: el Máster Universitario en Ingeniería de la Producción, Logística y Cadena de Suministros.

Jamie Erskine encabezó a la delegación de Accreditation Council for Education in Nutrition and Dietetics (ACEND), que visitó la ESPOL como parte del proceso de acreditación que se busca para la carrera de Licenciatura en Nutrición y Dietética, de la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV).

Durante su estancia, el equipo -que completaron Toni Toledo y Lauren Bozich- recorrió las instalaciones del campus Gustavo Galindo Velasco, se entrevistaron con coordinadores, profesores, graduados y estudiantes.

70 profesores de la ESPOL participaron en la sesión Informativa sobre la Certificación iPEER (International Professional Engineering Educator Registry) de la Red ENTER, que se desarrolló en el marco del proyecto EENTITLE (Ecuadorian Engineering EducaTors’ Capacity Development and Recognition), el pasado 22 de agosto de 2025.