ESPOL fue sede del III Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria

ESPOL fue sede del III Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria
15 de octubre de 2025

Con una diversa agenda de actividades, la ESPOL fue anfitriona del III Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria, del 13 al 15 de octubre de 2025. Este espacio reunió a representantes de distintas instituciones del país para intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para enriquecer los procesos culturales dentro y fuera de la academia.

El evento se desarrolló en el auditorio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco y fue posible gracias al trabajo colaborativo entre la ESPOL, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad Politécnica Salesiana. El objetivo de este espacio fue fortalecer la cooperación interinstitucional y contribuir a la consolidación de una red nacional de gestión cultural universitaria.

La agenda del Congreso incluyó charlas, presentaciones artísticas y espacios de networking. Además, se hizo el lanzamiento del libro sobre Memorias del II Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria 2024.

Entre las conferencias destacaron temas como la importancia del arte y la cultura en la Educación Superior, la propiedad intelectual y la gestión cultural como reto y oportunidad, metodologías aplicadas en la gestión cultural universitaria, entre otros.  Además, se realizó la mesa de diálogo:  experiencia en la creación artística basada en artículos científicos, así como recorridos culturales por la urbe.

Durante la inauguración del Congreso el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ESPOL, Carlos Monsalve, destacó que "la gestión cultural universitaria es hoy una herramienta esencial para conectar el conocimiento con la comunidad, y para formar profesionales sensibles, creativos y comprometidos con su entorno”.  

La organización del evento en la ESPOL estuvo a cargo del área de Arte y Cultura, liderada por Blanca Santos. “Estos espacios son necesarios para explorar la cultura universitaria (…) creamos puentes entre disciplinas que a menudo no dialogan, pero que se necesitan mutuamente para crear transformaciones y así tejemos comunidad”, destacó Blanca Santos.

II Congreso

LANZAMIENTO DE LIBRO DE MEMORIAS
En el marco de este encuentro, se hizo el lanzamiento de libro de las memorias del II Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria: “Una mirada de la Gestión Cultural Universitaria en el Ecuador 2024”, bajo la coordinación del director del Centro Cultural PUCE, Francisco Arrieta; la directora del área de Arte y Cultura de la ESPOL, Blanca Santos; y el director de la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, Blas Garzón. 

El libro ofrece, en cuatro secciones, una reflexión sobre la gestión cultural universitaria en Ecuador, destacando su papel esencial como herramienta para el desarrollo humano y la transformación social.  La obra reúne diversas perspectivas interdisciplinarias que evidencian cómo la cultura es un eje estratégico entre la academia, el arte y la acción social.

III Congreso

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve, es uno de los once autores que participan en la obra.   Junto a la directora del área de Arte y Cultura de la ESPOL, Blanca Santos, fue coautor del capítulo “Divulgación científica a través del arte:  experiencias del Festival Sonido y Movimiento”, donde compartió la experiencia de la ESPOL en la que abordó cómo la divulgación científica desempeña un papel fundamental en la construcción de una sociedad informada y crítica, acercando el conocimiento al público en general, de forma atractiva.

Carlos Monsalve mencionó que una de las motivaciones para participar fue contribuir desde la Academia para el fortalecimiento de la cultura científica en Ecuador debido a los bajos niveles de confianza y aceptación de la ciencia en la toma de decisiones públicas y privadas.

“Como ESPOL tenemos la responsabilidad de cambiar esa realidad, y mezclando ciencia y arte hemos decidido contribuir a ese cambio”, mencionó Carlos Monsalve, al hacer referencia cómo se creó ESPOL Divulga, una unidad de divulgación científica de la ESPOL desde la cual se han hecho importantes aportes.

La presentación del libro estuvo a cargo de la directora del Centro de Información Bibiliotecaria (CIB), Otilia Alejandro, quien se refirió a este encuentro como un espacio que motiva para que la gestión cultural continúe siendo un acto de esperanza y construcción colectiva porque “cuando la cultura florece, también florece la sociedad”. 

Aquí puedes descargar la obra: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/919de613-3385-444c-82df-4f62cd403826/content

III Congreso