La ESPOL y el Parque Nacional Galápagos renuevan alianza para impulsar temas de investigación y conservación en Galápagos

La ESPOL y el Parque Nacional Galápagos renuevan alianza para impulsar temas de investigación y conservación en Galápagos
9 de octubre de 2025

Autoridades de la ESPOL y del Parque Nacional Galápagos (PNG) renovaron una alianza mediante la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional —que consolida más de seis años de colaboración científica, técnica y académica al servicio de la conservación de los ecosistemas del Archipiélago— entre ambas instituciones.

El acto se realizó este 7 de octubre en el campus politécnico Gustavo Galindo Velasco y estuvo presidido por el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve, en calidad de rector subrogante; y el director ejecutivo del Parque Nacional Galápagos, Carlos Ortega.

Durante su intervención, Carlos Ortega, quien estuvo acompañado por representantes del equipo técnico de la dirección del PNG, agradeció a la ESPOL por la apertura para impulsar este trabajo colaborativo y destacó, además, el esfuerzo del equipo del PNG para concretar la firma del acuerdo, resaltando que fue un logro conjunto fruto del compromiso de todos los colaboradores. 

El nuevo convenio —que es el tercero entre ambas instituciones— estará vigente entre 2025 y 2028; y permitirá continuar y ampliar las acciones conjuntas en temas como biodiversidad, uso del agua, cambio climático y turismo sostenible. Desde la firma del primer acuerdo en el 2018, esta cooperación ha facilitado investigaciones interdisciplinarias, la participación de técnicos del PNG, procesos de capacitación, entre otras actividades, en beneficio de este patrimonio natural y único en el mundo, como son las Islas Galápagos.

Renovamos no solo un acuerdo jurídico, sino un compromiso ético y científico con el país: continuar generando conocimiento, tecnología y soluciones sostenibles que contribuyan a la gestión integral de los ecosistemas insulares y marinos”, expresó Carlos Monsalve durante la firma.

ESPOL y Parque Nacional Galápagos renovaron alianza mediante firma de un tercer convenio

Como parte de este encuentro, se presentó el proyecto ClimRed (Desarrollo Climático Resiliente para las Islas Galápagos: Estrategias Innovadoras en Sistemas Socio‑Ecológicos Priorizados), liderado por la investigadora y profesora politécnica, Mercy Borbor.  Investigadores de diversas áreas involucrados en el proyecto compartieron hallazgos clave recopilados de trabajos de investigación, enfocados en la resiliencia climática de las islas.

Una vez culminada la presentación y la firma del convenio, las autoridades de la ESPOL y del PNG realizaron un recorrido por dos laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Vida: el Laboratorio de Zoología, dirigido por el profesor-investigador Paolo Piedrahita, y el Laboratorio de Salud Ambiental y temas de contaminación, dirigido por la profesora-investigadora Paola Calle. Ambos espacios son esenciales para el desarrollo de proyectos científicos vinculados con Galápagos.

Además de impulsar la investigación, este convenio ha promovido la participación activa de estudiantes mediante estancias cortas para prácticas preprofesionales y el desarrollo de la materia integradora, fortaleciendo el vínculo de la comunidad politécnica con uno de los patrimonios naturales más importantes del mundo.

Con la renovación de esta alianza, la ESPOL reafirma su compromiso desde la Academia con el desarrollo sostenible del Ecuador y la protección de los distintos ecosistemas, en colaboración con otras instituciones. 

ESPOL y Parque Nacional Galápagos renovaron alianza mediante firma de un tercer convenio