Igualdad de género

La ciencia y el humor se tomaron el escenario de la Sala Experimental del Teatro Centro de Arte de Guayaquil, este 12 de julio.  La tercera edición de Ellas y la Ciencia, un espacio de divulgación científica impulsado por la ESPOL, reunió a 11 investigadoras de diferentes universidades del país quienes presentaron divertidos monólogos sobre diversos temas relacionados con el cuerpo humano. 

GENIA, la Escuela de Liderazgo para mujeres en ciencias, celebró la graduación de su primera cohorte conformada por 30 científicas, en una ceremonia que se desarrolló este 11 de julio en el Campus Gustavo Galindo Velasco. 

Esta escuela es un programa innovador y único en Ecuador y América Latina, diseñado para fortalecer las habilidades de liderazgo de mujeres científicas académicas e investigadoras en áreas STEM a nivel nacional.

Con el objetivo de promover y visibilizar la equidad de género en el ámbito corporativo, este 26 de marzo se realizó la octava edición del foro Liderazgo de Mujeres en la Transformación Empresarial, y la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, fue una de las panelistas.

Impulsado por Seminarium Ecuador, el evento se realizó en la ciudad de Quito y también contó con la participación de:

Tras el éxito de su primera edición en Ecuador ─que culminó el pasado mes de diciembre con 29 graduados─ el programa Jóvenes CreaTIvos inauguró este 20 de marzo su segunda cohorte en el país.

Para la presente edición, se registraron 1 157 aplicaciones en Guayaquil. Es decir, más de mil jóvenes en la urbe porteña buscaron participar en este programa que brinda habilidades tecnológicas de alta demanda, preparándolos para destacarse en el mercado laboral.

¡Aprender puede ser muy divertido! Así lo comprobaron 80 estudiantes de la escuela La Merced, de Durán, durante su visita a la ESPOL, como parte de un programa organizado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Los menores, de entre 8 y 11 años, realizaron una primera parada en el Parque Ajá, donde se divirtieron con experimentos de física, química y matemáticas. 

Como parte de su trabajo institucional en pro de construir una comunidad más equitativa e inclusiva, la Escuela Superior Politécnica del Litoral dio inicio este 10 de febrero al Proyecto de Salud Femenina de la ESPOL.

El evento contó con la presencia de la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes; de la gerente de Bienestar Politécnico, María de los Ángeles Rodríguez; así como de decenas de integrantes de la comunidad politécnica.