Industria, Innovación e Infraestructura

105 docentes e investigadores politécnicos recibieron un reconocimiento por formar parte de la iniciativa Voceros ESPOL, que participaron en entrevistas y notas periodísticas publicadas en diferentes medios de comunicación, durante el 2024.

Voceros ESPOL es una iniciativa del Rectorado y la Gerencia de Comunicación, que busca que los profesionales compartan sus hallazgos y conocimientos en un lenguaje comprensible, representando al espíritu politécnico en cada una de sus apariciones en los medios de comunicación.

La ESPOL, a través de i3Lab y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizó el encuentro InnovaRed, un espacio en el que se exploró el rol de la innovación en el marco del ecosistema empresarial.

El evento contó con expositores de Colombia, Chile y México, quienes compartieron experiencias y estrategias sobre cómo la innovación puede convertirse en motor de crecimiento económico y social en la región.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) presentó oficialmente la tercera convocatoria de los Fondos AgroConexión, una iniciativa conjunta entre la institución y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionada por el Decanato de Investigación con base en el programa EC-L1261 - Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral. 

Con la visión compartida de que la transformación digital en la industria de la construcción no es una alternativa, sino una necesidad, la ESPOL y BIM FORUM Ecuador establecieron una alianza este 13 de agosto.

En un acto que se realizó en el Aula Satelital de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), se realizó la firma simbólica de esta alianza que representa una oportunidad para conectar la formación académica con las dinámicas reales del sector de la construcción.

En un acto muy emotivo, se realizó el develamiento del nuevo nombre del laboratorio que, desde este 6 de agosto, se denomina Laboratorio de Sistemas de Aire Acondicionado “Eduardo Donoso”, en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) de la ESPOL.

Una misión de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) visitó la ESPOL, con el objetivo de involucrar a actores clave de la cadena de valor del cacao en Ecuador dentro de sus proyectos institucionales.

Con esta visita se buscó recopilar información inicial para definir el enfoque técnico y territorial del proyecto Alianzas para Cadenas de Suministro Sostenibles, Inclusivas y Circulares’, que desarrolla la ONUDI.

Expertos en el área de educación y la agroindustria compartieron algunas reflexiones sobre cómo hacer que más jóvenes pongan su mirada e interés en el campo, durante la vigésimo sexta edición de la Chela Científica.   

Con una amena conversación en un ambiente informal en el Pop up Teatro Café en Guayaquil, se realizó, el 30 de julio, este evento impulsado por el área de ESPOL Divulga del Vicerrectorado de I+D+i, donde el público aprendió sobre ciencia, innovación y el futuro del campo.

Años de esfuerzo, dedicación, compromiso y educación de excelencia han forjado el camino de 1.319 jóvenes que ascienden un nuevo peldaño académico al graduarse como profesionales de la ESPOL. La Incorporación colectiva 2025 tuvo una mezcla de emoción, lágrimas, abrazos y promesas de nuevos éxitos.

La ceremonia, que se realizó este sábado 19 de julio, en un campus Gustavo Galindo Velasco vestido de gala, se inició con un emotivo video que recordó el paso de los estudiantes por los salones, laboratorios y pasillos politécnicos.