
La ESPOL y Massline, empresa ecuatoriana con más de una década de experiencia en la comercialización y ensamblaje de motocicletas, tricimotos y vehículos utilitarios bajo la marca Shineray, firmaron un convenio este 24 de julio.
A través de esta alianza, Massline se suma como aliado estratégico en el desafío de innovación “Bodega Sin Fronteras”, junto al Centro de Emprendimiento e Innovación i3lab de la ESPOL. Esta iniciativa permitirá a Massline transformar la gestión logística e inventarios mediante soluciones innovadoras desarrolladas por estudiantes, profesores, startups y emprendedores del país.
La rectora Cecilia Paredes agradeció y felicitó a los representantes de la empresa por unirse al desafío y destacó la importancia de fomentar una cultura de innovación en las empresas. “El talento joven quiere cosas diferentes y si hay una empresa que tiene una cultura innovadora es una empresa que va a poder retener ese talento”, expresó.
Este convenio brindará la oportunidad para que tanto miembros de la comunidad politécnica, así como de otras universidades del país, se enfrenten a retos concretos, diseñados en conjunto con Massline. Los participantes podrán desarrollar propuestas creativas, sostenibles y con visión global, para encontrar soluciones a problemas reales del entorno productivo.
Este desafío busca mejorar la trazabilidad, visibilidad y eficiencia operativa de la bodega de Massline. Los participantes que se sumen a este reto deberán diseñar soluciones tecnológicas que digitalicen y automaticen los procesos, reduciendo tiempos de conteo y errores, mientras generan impactos económicos, sociales y ambientales positivos.
El jefe comercial de repuestos y postventa de Massline, Alfredo Mora, expresó su satisfacción de trabajar junto a la ESPOL en procesos de innovación para la parte logística. “El desafío es cómo podemos usar toda la parte tecnológica y de automatización para procesos logísticos que tenemos hoy y qué bueno que sea con ustedes (con ESPOL)”, señaló.
El desafío está dirigido a:
- Estudiantes de grado y postgrado matriculados en universidades o escuelas politécnicas de Ecuador.
- Startups y emprendedores.
- Profesores de universidades y escuelas politécnicas de Ecuador.
i3lab ha liderado la ejecución de más de 20 desafíos de innovación abierta, involucrando a más de 1.300 estudiantes y 236 docentes e investigadores de 50 universidades del país.
Para quienes estén interesados en registrarse en este desafío, pueden hacer clic AQUÍ.