ESPOL impulsa InnovaRed para fortalecer la innovación empresarial

Innovared 2025
21 de agosto de 2025

La ESPOL, a través de i3Lab y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizó el encuentro InnovaRed, un espacio en el que se exploró el rol de la innovación en el marco del ecosistema empresarial.

El evento contó con expositores de Colombia, Chile y México, quienes compartieron experiencias y estrategias sobre cómo la innovación puede convertirse en motor de crecimiento económico y social en la región.

Adriana Santos, vicerrectora subrogante de Investigación, Desarrollo e Innovación, destacó que la iniciativa busca consolidar la colaboración entre academia e industria, como un eje esencial para superar los desafíos productivos y sociales del país.

“Oportunidades como estas nos permiten visibilizar casos de éxito, fortalecer vínculos y generar oportunidades de cooperación internacional, sin duda son espacios esenciales”, dijo Adriana Santos.

Entre los expositores estuvo Francisca Rojas, del Grupo Imagine Chile, quien expuso sobre la gestión de portafolios de innovación. En su intervención recalcó la importancia de complementar proyectos corporativos con iniciativas de exploración que incluyan nuevos modelos de negocio y enfoques transformacionales.

Innovared 2025

La relación entre academia y sectores productivos fue otro eje del encuentro. Fernando Moya, del Tecnológico de Monterrey, y Jairo Orosco, de EGADE Business School, resaltaron que la innovación hoy va más allá del desarrollo de productos: implica gestión, disciplina y la construcción de hubs que generen cultura emprendedora.

La ponente Karen García, representante de Bayer México, habló sobre la necesidad de una cultura de innovación liderada desde la alta dirección. “La innovación necesita valentía. No depende de un área específica, sino del compromiso de toda la organización”, señaló.

Por su parte, Javier Cueto, de Imagine Lab, analizó la inversión en inteligencia artificial en el marco del futuro del trabajo. Explicó que la región está frente a grandes oportunidades: “La data es hoy el activo más importante de las empresas y puede impulsar sectores clave como educación, salud y finanzas”.