Ecuador tendrá presencia en la mayor vitrina del diseño iberoamericano gracias al proyecto Leyendas de Barro, desarrollado en la ESPOL y su Facultad de Diseño, Arte y Comunicación Audiovisual (FADCOM), elegido para participar en la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) 2025.
La propuesta fue impulsada por Billy Soto, profesor de la ESPOL que recientemente fue nombrado embajador de la BID para Ecuador. Él recomendó la obra tras evaluar iniciativas nacionales bajo criterios de impacto social, pertinencia y contribución sociocultural.
Leyendas de Barro se presentará este 18 de noviembre de 2025 en la Central de Diseño del Matadero Madrid, en modalidad presencial y online.
Participar en este evento hace que la ESPOL ingrese a la vitrina académica más relevante del diseño iberoamericano, conectando con instituciones, industrias creativas y centros de investigación de 23 países.
La calidad artística y conceptual de Leyendas de Barro ya ha sido reconocida en el país. El proyecto obtuvo Bronce en la categoría Modern Art de los LUX Awards 23, destacando entre finalistas de alto nivel en el ámbito nacional.
Esta distinción abre la puerta a nuevas colaboraciones internacionales, movilidad académica y proyectos en red.
Sobre Leyendas de Barro
Leyendas de Barro rinde homenaje a los alfareros de Samborondón y rescata saberes ancestrales. La pieza fusiona tradición y modernidad mediante la reinterpretación de la vasija ancestral en una estructura geodésica.
El proyecto fue liderado por los docentes Karla Caicedo y Jimmy Cañizares, junto al alumni Diego Tapia. Su propuesta combina una espiral ascendente que simboliza la creatividad con manos esculpidas en la base que representan el legado artesanal.
La iniciativa se desarrolló en colaboración con Estudio Lapar y la Municipalidad de Samborondón, siendo un ejemplo de articulación entre academia, sector cultural y los gobiernos seccionales.