ESPOL celebra 67 años como motor del desarrollo académico y científico del Ecuador

Sesión Solemne 2025
29 de octubre de 2025

La Escuela Superior Politécnica del Litoral conmemoró su sexagésimo séptimo aniversario con una sesión solemne que reunió —en un ambiente de orgullo institucional y gratitud— a autoridades nacionales, profesores, estudiantes, colaboradores y aliados estratégicos en el campus Gustavo Galindo Velasco.

Cecilia Paredes, rectora, destacó que los 67 años de historia de la ESPOL se construyeron con el esfuerzo colectivo de quienes creen en la educación como motor de transformación. Subrayó, además, la consolidación del liderazgo politécnico que se sustenta en la designación como la mejor universidad del país, por QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean.

“Querida familia politécnica, cada uno de ustedes es protagonista de esta transformación. Colegas profesores, pensemos siempre en el impacto real de nuestro trabajo; estudiantes, a no conformarse con aprender técnicas; trabajadores y servidores, seamos facilitadores del cambio”, dijo la rectora.

Los momentos más emotivos fueron la participación de Emilia Montoya y Jair Alvarado, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, que contaron su experiencia en el desarrollo de prótesis de bajo costo para personas con amputaciones y la intervención de Josselyn Salas, que compartió su historia como beneficiaria de Dona Futuro.

Sesión solemne 2025 2

Durante la ceremonia se entregaron las certificaciones IPEER a profesores que culminaron un proceso internacional de reconocimiento profesional en educación en ingeniería, que garantiza que cumplan con las más altas calificaciones profesionales, científicas y pedagógicas. También se distinguió a docentes, técnicos y servidores por su excelencia:

  • Bonny Bayot, mejor profesora de la ESPOL,
  • Wilmer Carvache, mejor profesor en investigación,
  • Paúl Carrión, mejor profesor en vinculación,
  • Fernanda Bertuccez, mejor profesora en docencia,
  • Sofía López y Ramón Espinel, mejores profesores en gestión,
  • Maribel Aguilar, mejor técnico de investigación,
  • Joseph Berruz, mejor técnico de laboratorio,
  • Fernando Gaibor, mejor técnico docente de artes,
  • Alexander Chang, mejor servidor,
  • Migdalia Bravo, mejor trabajadora.

En un acto de gratitud, la ESPOL otorgó la Medalla Embajadores Dona Futuro a 21 ciudadanos que apoyaron esta iniciativa solidaria. Además, se rindió homenaje a Gustavo Manrique Miranda, por su liderazgo ambiental y su contribución a la consolidación de ESPOL Galápagos.

La jornada contó con la participación de la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, que destacó el rol politécnico. “Hay instituciones que forman país, eso es la ESPOL. Cuando la academia es valiente se convierte en una fuerza transformadora”, dijo.

El encuentro combinó solemnidad y emotividad, con intervenciones musicales y proyecciones audiovisuales que recordaron los hitos alcanzados por la institución, junto a sus proyectos del presente y futuro. Cada reconocimiento reflejó el espíritu politécnico como motor para innovar, investigar y servir con excelencia.

Al cierre, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve ponderó el pasado, presente y futuro de la ESPOL. “Celebramos no solo nuestra historia, sino el compromiso de seguir construyendo juntos una universidad que transforma vidas”, señaló.

Sesión Solemne 2025