En un espacio de reflexión y esperanza, la ESPOL acogió la presentación de la Agenda de Juventudes ‘Un Chance para la Paz’, iniciativa promovida por el proyecto ONU ‘Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz’, con apoyo del PNUD, la Fundación Minkayni, Misión Alianza Noruega y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.
#ESPOLenMovimiento
En la ESPOL la principal apuesta es por la equidad, sostenibilidad y el bienestar estudiantil. Por este motivo, las Residencias Politécnicas son una iniciativa clave para ayudar a reducir las barreras socioeconómicas que, muchas veces, enfrentan los estudiantes de otras provincias –por los costos de vivienda– al trasladarse a Guayaquil.
¿Para qué sirven los impuestos? Fue uno de los varios temas sobre cultura tributaria que nuestros expertos invitados de la ESPOL, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la empresa privada explicaron de forma sencilla y cercana al público, en la vigésimo tercera edición de la Chela Científica.
Taller Tecnologías en Proyectos Sociales promueve innovación desde la academia hacia los territorios
El 28 de abril se realizó en la ESPOL el taller Tecnologías en Proyectos Sociales, una iniciativa orientada a fomentar la innovación en la gestión pública local, articulando esfuerzos entre la academia, el gobierno y el sector productivo. El evento fue organizado por Multiformato – Centro de Servicios Creativos, de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM).
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con apoyo de la ESPOL a través de la Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional, organizó una jornada con varias actividades este 28 y 29 de abril.
A través de su rectora, Cecilia Paredes Verduga, la ESPOL suscribió un memorándum de acuerdo interinstitucional con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, representada por su rector, Luis Serra Majem.
El evento se realizó el martes 15 de abril, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL.
Por segundo año consecutivo, la ESPOL fue coorganizador de SpaceHACK for Sustainability, una hackatón estudiantil de dos días, en la que mediante el uso de datos satelitales se crean propuestas de valor para resolver desafíos globales en el campo de la sostenibilidad.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico. La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la ESPOL obtuvo la acreditación oficial de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) como espacio de transferencia de tecnología.
El viernes 21 de marzo, una delegación de la Universidad de las Artes (UARTES), encabezada por su rector William Herrera Ríos y diversas autoridades académicas, visitó los laboratorios de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM) de la ESPOL.
En un evento que reafirma el compromiso de la ESPOL con la educación de excelencia y la vinculación con el sector productivo, este viernes 21 de marzo, se llevó a cabo la firma del convenio para la segunda cohorte del Programa Académico de Tecnología Superior en Mecatrónica. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con empresas líderes como DP World, Nirsa, Misión Santa María y Sálica del Ecuador S.A., representa un nuevo paso en la formación de talento humano altamente capacitado y en la generación de oportunidades para los jóvenes de la comunidad.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página