Graduación de la primera cohorte del Diplomado en Gestión de Innovación Corporativa

Graduación de la primera cohorte del Diplomado en Gestión de Innovación Corporativa
17 de noviembre de 2025

Con una emotiva ceremonia que se realizó este 15 de noviembre en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco, 46 profesionales se graduaron como la primera cohorte del Diplomado en Gestión de Innovación Corporativa, organizado por la ESPOL a través del Centro de Emprendimiento e Innovación, i3lab, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Durante casi tres meses, los participantes —organizados en ocho equipos– transitaron un desafiante proceso de formación en el que combinaron aprendizaje teórico con aplicación práctica mediante 112 horas académicas distribuidas en ocho módulos dictados por facilitadores nacionales e internacionales, para transformar ideas en proyectos con potencial de impacto en sus organizaciones y comunidades.

La ceremonia de graduación reunió a autoridades académicas, profesores invitados, representantes de empresas aliadas, así como familiares y amigos de los graduados, en una celebración que reconoció el esfuerzo, la constancia y la visión transformadora de cada estudiante. 

La mesa directiva estuvo integrada por el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Carlos Monsalve; el coordinador del Diplomado, Christian Estay; el director de i3lab, Guido Caicedo; y la directora ejecutiva del programa de Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano, Jamile Camposano.

Guido Caicedo destacó el compromiso de la ESPOL con la innovación. “Creemos en el talento de nuestra gente (...) he visto talento ecuatoriano en muchas partes del mundo”, mencionó. Subrayó, además, el rol crucial que tiene la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la ESPOL, que conecta la ciencia con las necesidades del mercado.

Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a Karen Gabriela Tello Chevalier como la mejor graduada del diplomado. Además, Geovanna Cordero, en representación de sus compañeros graduados, compartió una reflexión sobre lo aprendido: “Nos enseñaron que innovar no es improvisar, sino aplicar método, disciplina, portafolio y métricas. También que la innovación es profundamente humana; es escuchar, salir del ego y trabajar en equipo”.

Primera cohorte de Diplomado en Gestión de Innovación Educativa

La directora ejecutiva del programa de Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano, Jamile Campozano, enfatizó que “la innovación es una necesidad económica, una oportunidad social y una responsabilidad pública”. Destacó que este diplomado ofrece continuidad y recursos para un modelo territorial de innovación.

Por su parte, el coordinador del diplomado, Christian Estay, resaltó el desafío de innovar en el contexto actual: “Ser los primeros no significa ser los mejores, sino tener un gran desafío. La innovación se construye, se necesitan nuevas miradas”. Christian, agradeció también a los acompañantes de los graduados en este camino, señalando que “el primer ecosistema que hay que cuidar es el de la familia”.

El vicerrector de I+D+i, Carlos Monsalve, dio las palabras de clausura, destacando que el diplomado fue concebido como un espacio de aprendizaje conjunto: “Ustedes demuestran que la innovación corporativa es una disciplina que se entrena y que impulsa la competitividad y el impacto social”. Además, invitó a los graduados a mantener vivo el espíritu que los llevó a formarse y a continuar innovando con propósito.

El evento concluyó con la proyección de un video que recogió los mejores momentos del diplomado, dejando en todos los asistentes el mensaje de que la innovación es un camino que se transita en comunidad, con pasión y compromiso.