La vicerrectora de Docencia, Paola Romero, representó a la ESPOL en el Forbes Educación Summit

Forbes Educación Paola Romero
26 de noviembre de 2025

Con el objetivo de repensar el sistema educativo y abrir nuevas rutas hacia el desarrollo, este martes 25 de noviembre se realizó el Forbes Educación Summit.

Este evento reunió en la ciudad de Quito a líderes, innovadores, tomadores de decisiones y otros actores del sistema educativo del país, entre ellos, la vicerrectora de Docencia de la ESPOL, Paola Romero.

Forbes Educación Vicerrectora

La directiva de la ESPOL participó en el panel principal del evento, junto al rector de la Universidad San Francisco de Quito, Diego Quiroga; la directora ejecutiva de la Fundación Crisfe, María Brown; y el rector de la Universidad de las Américas, Gonzalo Mendieta.

Durante este panel ─moderado por Carlos Mantilla, Publisher de Forbes Ecuador─ se abordaron temas como lo que el sector empresarial pide a las universidades en la formación de los estudiantes, el rol del Estado y las normativas en el sistema de educación superior, el uso de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el rol de los docentes, entre otros.

Forbes Educación Vicerrectora 2

Durante sus intervenciones, Paola Romero explicó a los presentes el trabajo que se realiza en la ESPOL en estas áreas, por ejemplo, los comités consultivos para cada carrera, integrados por representantes del sector empresarial, para escuchar directamente de ellos los conocimientos y competencias que necesitan en los graduados.

Asimismo, compartió reflexiones sobre la pertinencia de la formación dual, las microcredenciales y diferentes tipos de carreras, señalando no se puede seguir una misma “receta” para todos, y destacando la importancia de una “diversidad de ofertas para una diversidad de personas”.

En el panel, señaló que, con la presencia de las inteligencias artificiales, la universidad está cambiando el enfoque de la evaluación a garantizar que el estudiante está adquiriendo una competencia.

Finalmente, durante su conclusión, aseguró que el punto de encuentro de las universidades, fundaciones y el gobierno es transformar vidas, y que para esto no hay un solo camino: cada uno es diferente según sus circunstancias y propósito de vida.