Amelie, Fynn Arne y Delia: estudiantes europeos que vivieron la experiencia ESPOL como parte del programa RISE Worldwide

Amelie, Fynn Arne y Delia: estudiantes europeos que vivieron la experiencia ESPOL como parte del programa RISE Worldwide
20 de noviembre de 2025

Amelie Senff, Fynn Arne Brake y Delia Delli son tres estudiantes europeos que realizaron pasantías de investigación en la ESPOL, durante el I PAO 2025.  Esta experiencia permitió dinamizar el ambiente académico y fortalecer la proyección global de los equipos de investigación. 

La colaboración internacional se dio en el marco del programa RISE Worldwide (Research Internships in Science and Engineering) que ofrece prácticas de investigación de verano en todo el mundo a estudiantes universitarios de Alemania con formación académica en Biología, Química, Informática, Física, Ciencias de la Tierra, Ingeniería o un campo afín, mediante becas otorgadas por la Agencia Alemana DAAD.

Los profesores politécnicos Priscila Valverde (Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra-FICT), Mayken Espinoza (Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción-FIMCP) y Carlos Martillo (Facultad de Ingeniería en Marítima y Ciencias del Mar-FIMCM) participaron en la convocatoria del programa RISE, presentando distintos proyectos y ofreciendo las plazas de pasantías.

Y desde la Gerencia de Relaciones Externas se brindó el acompañamiento necesario para facilitar la experiencia de los estudiantes Fynn Arne Brake (Alemania), Delia Delli (Italia) y Amelie Senff (Francia) durante su estancia en la ESPOL, apoyando en actividades de bienvenida, orientación en el campus y el soporte requerido durante su permanencia en la institución.

Fynn Arne Brake, estudiante de Ingeniería Ambiental en la Universidad Técnica de Braunschweig (Alemania), realizó su pasantía de investigación en la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT). Su interés por explorar nuevas culturas y contribuir con proyectos sostenibles lo motivó a postular al programa.

Durante su estancia, participó en el proyecto EC-Water y CCUS, cuyo objetivo es preparar un fluido inteligente que sea capaz de recuperar mayor cantidad de petróleo impulsando esta actividad económica para el país.

Estudiantes europeos visitan ESPOL

“Estudiar en ESPOL es una experiencia para toda tu vida”, expresó, y destacó el ambiente hospitalario y colaborativo de la universidad.  Para su tutora, Priscila Valverde, lo más valioso de esta colaboración internacional fue el aporte cultural para cada integrante del equipo de investigación, sumado a la práctica del idioma inglés en temas técnicos e investigativos.  “Producto de la visita internacional del estudiante se están tejiendo futuras colaboraciones con instituciones académicas de Alemania”, señaló. 

En cambio, Delia Delli, de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg, realizó su pasantía en la FIMCP. Afirmó que esta experiencia le permitió conocer más sobre el proceso detrás de la investigación científica, como la redacción de artículos, las conferencias académicas y el trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios. 

Si tuviera que definir su paso por la ESPOL, Delia lo describiría como “asombroso”, disfrutó del entorno natural del campus y afirmó que esta experiencia fortaleció su interés profesional por las energías renovables. 

Delia Delli realizó pasantías en ESPOL

Delia participó en un estudio que analiza cómo ciertas variaciones en el diseño del ánodo de una celda de combustible que funciona con hidrógeno afectan el rendimiento de las celdas bajo distintas condiciones de humedad.  Su tutor, Mayken Espinoza, mencionó que su participación en el proyecto contribuyó a consolidar resultados relevantes y fomentó el intercambio académico, fortaleciendo vínculos entre las instituciones involucradas. 

Por otra parte, Amelie Senff de University of Freiburg, participó en el proyecto " Análisis y Monitoreo de Amenazas Naturales y Percepción del Riesgo en la Zona Marino-Costera del Ecuador", desarrollado por el Grupo de Investigación en Geociencias Marinas y Costeras (GEMAC) de la FIMCM.

Amelie realizó un estudio con datos de sensores remotos, modelos digitales del terreno (MDT y, adicionalmente, a través del proyecto de Vinculación: Resiliencia para la adaptación y el desarrollo en la Parroquia Manglaralto, realizó visitas a esa población para medir la percepción del riesgo de la comunidad.

Para Amelie, una de las cosas más satisfactorias de su experiencia en Ecuador fue saber que pudo adaptarse, comunicarse en otro idioma y desenvolverse lejos de casa. “¡Ha sido un logro personal!”, expresó.   

Amelie Senff

Para su tutor, Carlos Martillo, formar a jóvenes —sin importar su edad— es una experiencia muy enriquecedora.  “Darles la oportunidad de que conozcan otras realidades de las que tienen a su alrededor los ayuda a formarse para ser mejores personas y profesionales”, dijo.

Para los tres estudiantes, participar de esta pasantía en la ESPOL fue de mucho valor académico y profesional, así como una oportunidad única para el intercambio cultural y el crecimiento personal.