Educación de calidad

Con motivo de las fiestas de Fundación de Guayaquil, el Boletín de Política Económica 29 del Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL estuvo dedicado al turismo, desde la percepción de seguridad y el patrimonio de la ciudad porteña.

El boletín se presentó este 28 de julio de 2025, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH). El documento cuenta con tres artículos respecto del tema turístico, además de un análisis de política arancelaria internacional.

Los artículos que expone el boletín son:

Los escape rooms marcaron la quinta edición del Clubes Ready Set Join, evento organizado por el i3Lab de ESPOL para promover la participación estudiantil y el trabajo colaborativo en los clubes politécnicos.

Este año participaron 24 clubes y capítulos estudiantiles, que unieron fuerzas para crear cinco escape rooms temáticos. La actividad permitió mostrar de forma lúdica y dinámica lo que hace cada club, mientras reclutaban nuevos integrantes.

Con los objetivos de mejorar el acceso a la educación superior de calidad en la provincia de Galápagos e impulsar su desarrollo sostenible, la ESPOL consolidará su presencia en el Archipiélago a través de un campus que construirá en la isla Santa Cruz.

El proyecto se desarrollará con el apoyo del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), que suscribió con la ESPOL un convenio de comodato que cede a la universidad, por 50 años, un terreno de una hectárea en el barrio Pampas coloradas de Puerto Ayora, en la ya mencionada isla.

Años de esfuerzo, dedicación, compromiso y educación de excelencia han forjado el camino de 1.319 jóvenes que ascienden un nuevo peldaño académico al graduarse como profesionales de la ESPOL. La Incorporación colectiva 2025 tuvo una mezcla de emoción, lágrimas, abrazos y promesas de nuevos éxitos.

La ceremonia, que se realizó este sábado 19 de julio, en un campus Gustavo Galindo Velasco vestido de gala, se inició con un emotivo video que recordó el paso de los estudiantes por los salones, laboratorios y pasillos politécnicos. 

Con el objetivo de visibilizar las producciones audiovisuales de estudiantes graduados y docentes de instituciones de educación superior, ESPOL cultural organizó la sexta edición de Cine ESPOL Fest.

El festival arrancó el viernes 4 de julio con un coffee rave y el anuncio de la selección de cortometrajes que competirían en las categorías de Comedia, Drama, Documental y una especial para docentes.