
Los escape rooms marcaron la quinta edición del Clubes Ready Set Join, evento organizado por el i3Lab de ESPOL para promover la participación estudiantil y el trabajo colaborativo en los clubes politécnicos.
Este año participaron 24 clubes y capítulos estudiantiles, que unieron fuerzas para crear cinco escape rooms temáticos. La actividad permitió mostrar de forma lúdica y dinámica lo que hace cada club, mientras reclutaban nuevos integrantes.
“Los clubes deben renovarse cada año, por eso este espacio es clave para que los estudiantes conozcan lo que hacemos. Aquí no solo desarrollamos habilidades técnicas, también aprendemos a trabajar en equipo, liderar y comunicarnos mejor”, destacó Sharon Guamán, coordinadora de i3Lab.
Cada sala fue construida con temáticas multidisciplinarias. Retos para dilucidar un asesinato ficticio, retos de inteligencia artificial y desafíos de códigos sirvieron para que los estudiantes vivan una experiencia inmersiva que reflejó la diversidad de los clubes.
“Nos ayuda a crecer como comunidad. A veces los clubes no tenemos suficiente visibilidad y este tipo de eventos nos permite mostrarnos y conectar con más estudiantes”, comentó Jaren Pazmiño, presidente del Club de Inteligencia Artificial Politécnico (CIAP)
La colaboración entre clubes de diferentes carreras fue clave. A pesar de los retos, lograron fusionar conocimientos para lograr experiencias innovadoras. “Aunque tenemos perfiles distintos, encontramos una forma perfecta de trabajar juntos”, agregó Odalys Celi, del club FANPOL.
Además de los retos multidisciplinarios, el evento sirvió para impulsar la vida estudiantil como una extensión de la formación profesional, brindando espacios donde se exploten las habilidades blandas como la creatividad, el liderazgo y la cooperación.