ESPOL presenta proyectos e iniciativas durante Congreso para la Internacionalización de la Ciencia, tecnología e Innovación

Congreso internacionalización
12 de septiembre de 2025

Como presidenta de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cecilia Paredes dio inicio al Congreso de Internacionalización para la Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Internacionalizar va más allá de la movilidad académica”, afirmó para luego señalar que significa construir una cultura compartida que les permita abrirse más al mundo, competir globalmente y fortalecer sus capacidades científicas y tecnológicas a través de redes.

Congreso internacionalización 2

El Congreso de Internacionalización para la Ciencia, Tecnología e Innovación fue organizado por CEDIA, con el apoyo del Consejo de Educación Superior del Ecuador; y se desarrolló durante los días 9 y 10 de septiembre de 2025, en Cuenca.

Su objetivo es convertirse en una plataforma estratégica que reúne a gobiernos, universidades, empresas, organismos internacionales y sociedad civil para redefinir el papel de la cooperación internacional frente a los grandes desafíos del siglo XXI.

Con este fin, el congreso contó con cuatro espacios claves:

  • El Congreso Académico Internacional, con conferencias magistrales de representantes de México, Colombia, Uruguay y España, así como con paneles de discusión y presentaciones de casos exitosos de cooperación interinstitucional e internacional.
  • La Feria Internacionalización, con stands de agencias de cooperación bilateral y multilateral, embajadas, fondos internacionales (…) y también con stands de universidades y otros organismos que presentaron sus proyectos de investigación, desarrollo, emprendimiento e innovación.
  • Los Lightning Talks, en los que representantes de universidades, centros de investigación y consorcios colaborativos presentaron proyectos e iniciativas en intervenciones de 5 minutos.
  • La zona de networking y vinculación, que contó con activaciones dirigidas por CEDIA para fomentar conexiones efectivas, así como con mesas temáticas por sector y país, facilitando el encuentro entre instituciones, empresas, investigadores y cooperantes.

Congreso internacionalización 3

Durante los Lightning Talks, el investigador de la ESPOL, Daniel Ochoa, presentó el proyecto Sentify: una plataforma para apoyar la gestión de riesgos.
De manera sencilla ─explicó el experto politécnico─ esta herramienta permite capturar datos, evaluar automáticamente riesgos, generar alertas y avisar a todos los actores, tanto a los grupos comunitarios de respuesta, como a las instituciones encargadas de manejo de riesgo.

Además, explicó, Sentify lleva 2 años funcionando para manejo de inundaciones en la ciudad de Durán y también ha sido evaluado en Quito, e incluso en Colombia.

Luego, aseguró que hay planes para su adopción en 14 cantones de la provincia del Guayas, ya que puede correr sin problemas en una laptop, en una PC o en un data center.

Congreso internacionalización 4

“Hoy no se trata simplemente de recibir apoyo del exterior, sino de cómo aportamos, generamos valor y hacemos que estas alianzas sean sostenibles y beneficiosas para todas las partes”, destacó Cecilia Paredes, presidenta de CEDIA y rectora de la ESPOL.

Luego de una breve explicación sobre la Feria de Internacionalización, en la que la ESPOL participó a través de sus decanatos de Postgrados, Investigación y Vinculación, así como de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, Cecilia Paredes dio mensajes a los diversos participantes del congreso.

A los rectores y rectoras presentes les aseguró que su liderazgo es clave para que la internacionalización se consolide en Ecuador.

A los representantes del gobierno les señaló que su apoyo es esencial para traducir estas iniciativas en políticas sostenibles.

A los empresarios les destacó que en el congreso encuentran talento y soluciones que pueden transformar sus procesos y abrir nuevos mercados.

Y a los estudiantes, investigadores y docentes les explicó que el congreso es suyo y que se lleven de ahí nuevas ideas, contactos y experiencias que les permitan crecer y ─sobre todo─ proyectarse globalmente.

Congreso internacionalización 5

CEDIA Awards 2025

Una vez culminado el Congreso de Internalización, se llevó a cabo en la misma ciudad de Cuenca el Evento CEDIA Awards 2025, que otorgó reconocimientos a los investigadores, universidades, institutos y proyectos que impulsan la transformación del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador.