Innovación abierta y transformación social marcaron la Chela Científica #28

ESPOL Chela Cientifica
9 de septiembre de 2025

ESPOL cerró la Ruta de la Innovación con una edición especial de la Chela Científica en el campus Peñas. El evento, que reunió a destacados actores del ecosistema innovador, generó una conversación enriquecedora sobre cómo la colaboración y la creatividad pueden aportar al desarrollo del país.

Bajo el tema ‘Innovación Abierta: Todos aportan y todos ganan’, esta edición número 28 de la Chela Científica congregó a estudiantes, docentes, emprendedores y ciudadanos en un espacio distendido, donde se reafirmó que la innovación no es exclusiva de grandes empresas o expertos, sino que puede y debe surgir desde cualquier actor de la sociedad.

El panel estuvo conformado por referentes del sector académico, público y privado:

Guido Caicedo, director del I3LAB de ESPOL, destacó que la innovación comienza por la actitud: “La primera cosa importante es creérsela, tener confianza en uno mismo, pensar en grande. Si tengo eso y me atrevo, todo lo demás se puede conseguir”. 

Además, resaltó la importancia de entender profundamente el entorno y no innovar desde la comodidad: “La clave de innovar no es la tecnología, es entender bien dónde está el problema que no se ha resuelto”.

Adriana Amaya, docente investigadora de ESPAE, enfatizó la conexión entre personas, curiosidad e impacto: “Cada uno de nosotros puede aportar con curiosidad y conexión. Escuchar, observar, ejecutar... esa es la innovación que debemos nutrir”. 

También hizo un llamado a involucrarse activamente con los problemas sociales: “Como sociedad civil, debemos empoderarnos de esas problemáticas. Solo desde nuestros contextos podemos entenderlas y buscar soluciones”.

Rosa de la Paz, gerente de Innovación, Desarrollo y Marca de ToniCorp, compartió una perspectiva transformadora desde lo cotidiano: “Innovemos como seres humanos, porque esa es la innovación más importante. Desde donde estés, siempre hay una forma de hacer mejor las cosas”.

También alentó a iniciar desde lo posible y real: “Comencemos por hacernos la pregunta: ¿qué puedo mejorar hoy, cómo puedo mejorar lo que estoy haciendo ahora? Esa es la semilla de algo más grande”.

Max Núñez, coordinador zonal 4, Ministerio de Educación, reforzó la idea de la innovación de Bill Aulet, profesor en el MIT y autor del libro Disciplined Entrepreneurship: “Su metodología dice que las 4H del emprendimiento son: Heart, la pasión; luego Head, el conocimiento; después Hands, hacerlo; y finalmente Home, la comunidad. Solo acompañado se llega lejos”.

También insistió en el rol ético del innovador: “En los días que vivimos, si al final de todo no eres ético, no estás innovando para un país mejor”.

Chela Científica ESPOL 1

Distrito 100: por un Guayaquil innovador, sostenible y conectado

Durante la Chela Científica, Guido Caicedo, contó sobre el proyecto Distrito 100, una apuesta de ESPOL y aliados estratégicos para construir desde el Campus Peñas un nuevo Guayaquil innovador, sostenible y conectado.

“Hemos soñado el origen de un nuevo Guayaquil, donde ofrecemos soluciones al mundo y donde la gente viva mejor”, expresó Guido Caicedo. “Vamos a remodelar el edificio que da al Malecón (del campus Peñas) y vamos a trabajar en tres niveles: con empresas y las startups, con las PYMES y pequeñas empresas y con los ciudadanos, ayudarlos a entender cómo potenciar el tema de la innovación para mejorar sus vidas”, añadió.

“El edificio Distrito 100 es la punta de lanza con la que queremos aportar a esta transformación. Ya estamos colaborando con varios actores: la Universidad de las Artes, Mangle Inc., otras organizaciones y empresas. Y seguimos tratando de subir a bordo a todos quienes, en esta ciudad, realmente quieran unirse a este sueño. Porque esto tiene que ver con algo muy profundo: creer en Guayaquil. Esta es nuestra esencia. Aquí nació la ciudad”, puntualizó.

Chela Científica ESPOL

La Chela Científica es una experiencia que conecta ideas con emociones, ciencia con cultura, y personas con propósito. En esta edición, se vivió con fuerza el mensaje de que la innovación está al alcance de todos.